El encuentro fue impulsado por la ORIVA (Organización Regional Indígena del Valle) y la Normal de Guaquari “Miguel de Cervantes Saavedra», con el apoyo del colectivo Jenzera, en el marco del proyecto de formación profesional docente que estas instituciones realizan. En esta ocasión participaron docentes de 12 municipios, 18 instituciones educativas y dos...
Categoría: Edición Nº114
Camilo Torres y la unidad popular. A propósito de un debate necesario
Dentro de una situación diferente, en los años 62 a 65 del siglo pasado, el sacerdote revolucionario Camilo Torres planteaba preocupaciones y propósitos similares. Su pensamiento se fue aclarando con el paso del tiempo. En 1960 cuando hacía su doctorado en Sociología en Lovaina (Bélgica) creó el Equipo Colombiano de Investigación Socio Económico (Ecise)...
A desarrollar “tercera vuelta”. Con todos y con todo
Silencio. Esa es la nota que caracteriza al PDA, Polo Democrático Alternativo una vez concluyó la desventurada operación oligárquica -con patrocinio de la Casa Blanca- de reelección presidencial. Silencio. Sin una iniciativa masiva ni un pronunciamiento público que concite al país. Sólo silencio… desde mayo 29 hasta julio 15. Sin duda el país, ése...
La birmanización de Colombia
La antigua Birmania está estratégicamente situada entre la India y China. País muy rico en recursos naturales, actualmente es el principal país productor mundial de heroína, cuya riqueza la controlan unos pocos y donde los mismos mandos del ejército se enriquecen con el comercio de la heroína. Debido a la política de aislamiento exterior y...
El deber: encarar el país. V Congreso de la CUT
Por todo esto es que sorprende el poco interés de los trabajadores, especialmente los afiliados de base y los no organizados, por el Congreso de la Central más grande del país (580.000 afiliados). Y sorprende aún más que los dirigentes sindicales no logren posicionar los temas fundamentales de la vida laboral ni en el imaginario...
Las reelecciones en cadena. Encontrón Pastrana – Samper
Las encuestas sobre ganadores y perdedores del bochornoso incidente ante el mundo y los vecinos, gira en torno a un 25 por ciento. Gana Uribe, Gana Samper, gana Pastrana y otro 25 se abstiene o no sabe. Uribe juega con rapidez y realinea sus fichas. Es probable que “la ruptura del equilibrio” que denuncia...
Para una bancada de nuevo tipo. Editorial
Inmensa realidad para transformar. No se podrá construir democracia real en ningún país mientras los gobernantes ejerzan sus mandatos con porcentajes reales del 30 por ciento o menos del voto efectivo. Esto sin relacionar la participación diaria, en el entorno donde se vive y se trabaja, que debe involucrar a la totalidad de los trabajadores...
Objetivo: Iniquidad. La reforma tributaria
Alguien dijo, una vez, que solamente en Colombia a un pueblo se le ocurría votar masivamente por quien le prometía aumentar impuestos. Eso, que no ocurre en otras latitudes, sucedió aquí con Uribe, y antes, en Bogotá, con Antanas. Porque, contrariamente a lo que piensa Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, aquí no hay...
- 1
- 2