Home » Edición Impresa » Edición Nº214

Categoría: Edición Nº214

Entrada
“Llegó la hora de la política social de cuarta generación: La creación de empleo”

“Llegó la hora de la política social de cuarta generación: La creación de empleo”

Con la seguridad de que será elegida alcaldesa de Bogotá en octubre próximo, Clara López, proyecta comprensión y sentido político de largo plazo, opina sobre el nuevo POT que deberá aprobar la ciudad, así como sobre educación, juventud, impuestos, salud, región, territorio, y otro cúmulo de temas que esbozan lo sustancial de su política de...

Entrada

¿Hechos o verdad?

Hablar de “verdad” no solamente es complejo sino problemático, pues, pese a que el término pretende referirse a lo que es indiscutible, la aceptación de algo como verdadero requiere consenso. Quizá por ese motivo, el lógico y teórico austro-británico Karl Popper desterró la verificación (búsqueda de la verdad) del campo científico y la sustituyó por...

Entrada
¿Justicia para la paz o impunidad para mantener el status quo?

¿Justicia para la paz o impunidad para mantener el status quo?

Pretender desarrollar fórmulas jurídicas para la desmovilización de las guerrillas, sin contemplar la desmovilización o depuración del establecimiento criminal incrustado en la economía, en la política y en el Estado, no es una apuesta para la paz, sino para la perpetración del statu quo y la violencia estructural.   Si así es, la paz integral...

Entrada
Colombia y la caída de las exportaciones

Colombia y la caída de las exportaciones

Una lectura de uno de los factores de la coyuntura económica que vive el país, desde un lente apoyado en factores de mediano plazo, permite evidenciar la fragilidad de una política de Estado que deposita confianzas excesivas en las bondades de lo que hace años fue conocido como apertura económica. Sus efectos son críticos y...

Entrada
¿Padece de enfermedad holandesa la economía colombiana?

¿Padece de enfermedad holandesa la economía colombiana?

El año pasado, el presidente Santos, en su discurso pronunciado en la sede de la Cepal en Chile, manifestó, a propósito de la enfermedad holandesa, que los síntomas empezaban a manifestarse: “estoy tratando de que lleguen inversionistas diferentes al petróleo y a la minería, porque ya estamos en el preámbulo”. Sin embargo, los economistas oficiales...

Entrada
Democracia vendida: ¿cuentas o cuentos políticos?

Democracia vendida: ¿cuentas o cuentos políticos?

Una verdad cruda y dura: la política electoral en Colombia está privatizada, restringiendo la democracia –en su forma– a grupos y sectores sociales cada vez más comprimidos. Una campaña electoral, demanda inmensos recursos, que solamente pueden ser garantizados por los grupos económicos, las familias que convirtieron esta actividad en empresa, las mafias y el mismo...

Entrada
¿Mujeres al poder?

¿Mujeres al poder?

Los preparativos del primer encuentro de mujeres caribeñas y latinoamericanas, que tendrá lugar el 24 de septiembre en República Dominicana, constituye la ocasión de una concertación nacional de las organizaciones de mujeres para realizar el balance de las luchas llevadas y de la real situación de los derechos políticos y sociales de las colombianas.  ...

Entrada
Sobre la inútil beatificación de “San Romero de América”

Sobre la inútil beatificación de “San Romero de América”

Lo sucedido el domingo 23 de mayo de 2015 en la plaza El Divino Salvador de la capital de la república de El Salvador no fue, como dijeron los apologistas del poder religioso católico, un acto de magnanimidad del gobierno de la iglesia de Roma. Me refiero al acto de beatificación del arzobispo Óscar Arnulfo...

Entrada
El ciego que no quería ver

El ciego que no quería ver

El pasado 14 de mayo el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) aprobó la suspensión del uso de glifosato en Colombia, un químico utilizado para la erradicación de la planta de coca en el país desde hace tres décadas y que, desde el inicio de su utilización, contó con pruebas insoslayables que requerían el cumplimiento de...

Entrada
¿Sólo coincidencias?*

¿Sólo coincidencias?*

En junio de 2014, la organización Pax1 publicó un informe que mostraba las relaciones entre el frente paramilitar “Juan Álvarez”, con las multinacionales mineras Drummond Ltd. y Prodeco (subsidiaria de Glencore Plc) en el departamento del Cesar, entre los años 1999 y 2005. Estas relaciones implicaron el desplazamiento forzado de cientos de familias, la apropiación...