La historia se repite. Crisis económica tras crisis económica, en el continente o en el país que sea, quienes terminan cargando con las tristezas y los efectos más negativos de la misma es la población trabajadora, en primera instancia la menos cualificada, para nuestro tiempo, la que cuenta con menos acceso a los conocimientos científicos...
Categoría: Le Monde diplomatique Nº109
Impunidad saudí
Los derechos humanos no son más respetados en Arabia Saudita que en Irán. Entonces, ¿a qué debe la monarquía wahabita que la “comunidad internacional” la disculpe milagrosamente? ¿Acaso a su condición de principal país exportador de petróleo y de aliado de Estados Unidos? En cualquier caso, Arabia Saudita puede intervenir en Bahréin, reprimir allí una...
Nuevos protectorados
El 21 de febrero de 2012 será recordado en Grecia como la jornada de la Gran Capitulación. Ese día, a cambio de la promesa de un segundo plan de rescate financiero, el gobierno heleno aceptó las humillantes condiciones exigidas por el “clan europeo de la triple A” liderado por Alemania: draconianos recortes del gasto público,...
El policial chino entre Mao y Tao
Los productos “made in China” abundan, pero en cambio, la traducción de la literatura china sigue siendo acotada, lo cual no facilita la desaparición de los estereotipos a los que estuvo largamente asociado el Imperio del Medio en el imaginario colectivo, principalmente gracias a la literatura popular europea. Peligro amarillo, misterio oriental: fascinación mezclada con...
El último nuevo filósofo
Para quien desee conocer el pensamiento de Albert Camus y, eventualmente, ahondar en él, basta con leer su obra. A pesar de que esta no es siempre profunda, tiene el mérito de la claridad. En este sentido, el libro que Michel Onfray acaba de consagrarle no es de ninguna utilidad (1). En cambio, para quien...
¿Gobierna la izquierda en El Salvador?
- 1
- 2