Home » Suplemento Educación y Economía » Ayer y hoy, docentes y estudiantes en defensa de la educación pública

Categoría: Ayer y hoy, docentes y estudiantes en defensa de la educación pública

Entrada

“Hoy, la apuesta fundamental es la construcción de articulado para una ley alternativa de educación superior”

La MANE no arría sus banderas. Con paciencia, teje sueños, y con ellos un sistema de educación universitaria y superior a la altura del país que también dibujan. Para conocer lo realizado en los últimos meses de labor, los convocamos al diálogo que aquí reproducimos. Carlos Valbuena (CV). Empecemos con una caracterización general del momento...

Entrada

Educación Superior como bien común

1. Asumir la educación superior como bien común1 implica situar esta discusión no tanto en el campo jurídico sino principalmente en el campo político y sociológico, abierto por la apuesta que los movimientos sociales en diferentes regiones del mundo están construyendo para defender aquellos bienes colectivos sobre los que se soporta y garantiza la vida...

Entrada

Educación y educadores: naturaleza y sentido en el siglo XXI

Desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX, hubo preguntas sobre cuál es el tipo de trabajo que realiza un maestro en la sociedad: ¿Productivo?, ¿Reproductivo?, ¿Genera plusvalía1? O es alguien que es necesario al proceso de producción y la valorización sin producirla. En ese sentido, ¿Quién es un trabajador?, y ¿Quién...

Entrada

“Mientras la educación pública estatal es incluyente, la privada es excluyente”

El debate sobre políticas educativas está hoy en el centro de las preocupaciones del conjunto social. Hace 30 años la dirección de Fecode lanzó el Movimiento Pedagógico (MP), con el propósito de conmemorar este acontecimiento entrevistamos al profesor Abel Rodríguez, Secretario de Educación de Lucho Garzón y por un tiempo de Samuel Moreno Rojas. Gonzalo...

Entrada

“Nos hemos dado la oportunidad de pensar desde nosotros mismos y de trabajar de manera comunitaria”

Contexto histórico de la educación en Bolivia Para nosotros, la colonización tiene un sentido central en nuestra discusión, en tanto que se trató de la imposición de una cultura –la europea– sobre nuestras culturas. En el momento en que Bolivia se declara un país independiente en 1825, viene un problema central: ¿Cómo se fundó está...