Objetivos del plan de acción:
1. Fortalecer la unidad y la capacidad de movilización del pueblo colombiano. 2. Fortalecer orgánica y políticamente la Gran Coalición Democrática como organización que se constituye en alternativa de oposición al régimen pro imperialista de Uribe Vélez en la perspectiva del cambio social y político. 3. Desarrollar a nivel nacional e internacional la más amplia solidaridad con los sectores en conflicto.
Ejes de la acción:
1. Lucha contra el paquetazo neoliberal de reformas impulsadas por Uribe Vélez y el imperialismo. 2. Lucha contra el TLC, el ALCA y la deuda externa. 3. Defensa del patrimonio nacional, representado en las empresas del estado, los recursos naturales y los servicios públicos básicos. 4. Lucha contra la política colonialista y de ocupación practicada por el imperialismo norteamericano y sus aliados. Exigencia de retiro inmediato de las tropas extranjeras invasoras de Afganistán, Irak y Palestina. 5. Lucha contra la reelección de Álvaro Uribe Vélez y su decisión de imponer un régimen de dictadura civil, basado en la política de seguridad democrática, que tiene el Estatuto Antiterrorista como eje y con el Plan Colombia y el Plan Patriotas como sustento.
Programa Mínimo Reivindicativo:
1. Exigencia de moratoria de la deuda externa y ejecución de un plan de inversión social que tenga como eje central la creación de empleo en un proceso de reactivación del aparato productivo nacional. 2. Exigencia de congelación del precio de los combustibles y las tarifas de los servicios públicos. 3. Exigencia de congelación de la importación de alimentos.
Plan de Acción año 2004:
Las acciones que adopta la Gran Coalición Democrática para el futuro inmediato tienen como referente principal el despliegue de la más amplia solidaridad del pueblo colombiano con la lucha patriótica que libran los trabajadores de Ecopetrol agrupados en la Unión Sindical Obrera – USO – por la defensa de la estatal petrolera, lucha que simboliza y condensa todas las demás batallas que libran otros sectores de trabajadores estatales, como los del SENA, la rama judicial, el magisterio, la salud, Emcali, entre otros, en contra de la agresiva política neoliberal del régimen pro imperialista de Álvaro Uribe Vélez. Tales acciones son:
Actividad | Fecha y Sitio |
Jornada Nacional de Solidaridad con los sectores en conflicto. | 5 de mayo – Todo el país |
Encuentro Andino de Organizaciones Sociales contra el ALCA-TLC | 16 y 17 de mayo – Bogotá |
Encuentro Nacional de Semillas, por la prevención y protección de la semilla nativa | 15 de mayo – Bogotá |
Plenario Nacional de la Convergencia Campesina, Negra e indígena | 16 y 17 de mayo – Bogotá |
Paro Nacional contra el inicio de negociaciones del TLC y en solidaridad con los sectores en conflicto. | 18 y 19 de mayo – Todo el país |
Caravana a la ciudad sede de las negociaciones del TLC | 18 de mayo – De todo el país a la ciudad sede de negociaciones |
Encuentros Departamentales
| 1ª. Semana de junio – Capitales Departamentales. |
Foro Popular Nacional por la Salud | Junio 18,19 y 20 – Pereira |
Plenario Nacional de la GCD | Ultima semana de junio – Bogotá |
Participación en el Foro Social de las Américas | 25 al 30 de julio – Quito, Ecuador |
Foros departamentales y nacionales sobre Deuda, ALCA y TLC | Julio y agosto- Bogotá y capitales departamentales |
Encuentro Internacional por la solución política y la paz | 26-28 de agosto – Bogotá |
Encuentro Internacional Sindical de Solidaridad con las luchas de los trabajadores colombianos | 1º – 6 de septiembre |
Jornada Nacional de Solidaridad con los pueblos de Afganistán, Irak y Palestina | 11 de Septiembre – Todo el país |
Gran Acción Nacional Contra :
| 1ª quincena de octubre – Todo el país |
Asamblea Nacional de la CGD | 1ª Semana de Diciembre – Bogotá |
Para finalizar este Encuentro, la Comisión propone que su clausura se realice en medio de una concentración en la Plazoleta de la Libertad, frente al edificio de Ecopetrol, en solidaridad con la huelga de la Unión Sindical Obrera – USO –
Propuestas de campañas
Algunas organizaciones solicitan a los participantes en el encuentro que se vinculen a campañas específicas que ellas impulsan en la actualidad, tales como: 1. Campaña por la renuncia del Fiscal General de la Nación, Luis Camilo Osorio y campaña por la derogatoria del estatuto antiterrorista a través de un referendo, adelantadas por ASONAL Judicial. 2. Campaña mundial contra el consumo de Coca-Cola y de los productos de Nestlé, Caravana por la vida de los trabajadores y trabajadoras, adelantadas por Sinaltrainal.
Disensos
Algunas de las propuestas presentadas no lograron concitar el consenso de los participantes y se relacionan a continuación con el objetivo de que su discusión continúe desarrollándose dentro de las reuniones ordinarias de la Gran Coalición Democrática: 1. Necesidad de adelantar un debate en torno a la propuesta de luchar por la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente Democrática y Popular. 2. Colocar como uno de los ejes centrales de la actual coyuntura la lucha por la reforma agraria. 3. Asumir el Encuentro Nacional Popular como una propuesta metodológica para la construcción de una organización social y política a partir de la creación de organismos de base. FABIO ARIAS GIRALDO Coordinador (e)
Leave a Reply