otro mundo sí es posible con el que soñamos los dos,
Para que tú y yo cantemos otra vez la misma canción,
La canción que nos recuerda nuestra emancipación.
Aquí y Ahora surge como banda en 2003. “Nuestro propósito era hacer un proyecto musical políticamente muy comprometido con los sectores populares, con el cambio, con el rechazo al autoritarismo y la opresión. Buscando un equilibrio entre lo musical y lo político. Es decir, que no fuera sólo arenga sino que además tuviera un valor artístico en la música que se produce y en la calidad poética de las letras que tienen las canciones. En ese ánimo, hemos musicalizado poemas de Neruda”.
Aquí y Ahora es un colectivo que, como su nombre lo dice, está muy comprometido con su tiempo y con su gente. “Sin embargo, tenemos claro que esta es una banda de rock y nuestro trabajo es desde la tarima. Si hacemos bien la música y ésta le da aliento a la lucha de la gente, si nuestra música abre conciencias, si ayuda en la construcción de un país más justo socialmente, cumplimos nuestra labor”.
La formación musical está integrada por Ozkar Nieto, en la voz; David Díaz-Granados, bajo; Raúl Acuña, guitarra; Nicolás González, guitarra; y Mauricio Hernández, batería. Nacidos del punk, con visos de hardcore y con toquecitos de ska y reagge. Influenciados por lo más notable del rock social y urbano español, como: Boikot y Los Muertos de Cristo. Sin alejarse de los tradicionales sonidos colombianos.
Entre 2008 y 2009, han grabado 15 temas que ruedan en forma alternativa y se pueden bajar gratuitamente de internet, y circularlos sin limitaciones. “No es nuestro interés pegar en la radio o movernos dentro de las reglas del mercado; tenemos claro que nuestro lugar son los toques en centros culturales y sociales, los festivales de las localidades, las acciones de solidaridad con las comunidades, el apoyo a causas como la objeción al servicio militar y las luchas de los trabajadores. En esa medida, somos un grupo autogestionario que no depende de unos compradores; trabajamos en la idea de crear en libertad, sin estar pendientes de las negocios”.
En 2005 participaron del 16° Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Caracas, alternando con bandas de todo el mundo. De la misma manera, han participado en el Festival Musical por el Desarme, organizado por la Alcaldía Mayor; Rock al Muro, de la Universidad Distrital, y festivales locales en Bogotá.
“Nuestra consigna ha sido: Mantenemos la energía y lograremos la utopía. La idea es darle moral a la gente para que luche, y que en ese proceso la gente se crea (a sí misma y se valore) y cree (imagine e instaure un mundo nuevo). Somos un canal que recoge y circula las ideas de la gente”.
Muchos años después,
frente al pelotón fatal,
el pueblo americano,
se detuvo a pensar,
Cien años de soledad,
cien años de olvido y de impunidad,
Cien años de soledad,
cien años de guerra y prepotencia estatal.
Leave a Reply