Home » Stralivarious

Stralivarious

El colectivo de hip hop Stralivarious es un grupo musical de esos que no surgen todos los días. Se trata de un combo que sugiere una innovadora, interesante y audaz propuesta; un sonido estilizado y resplandeciente con arrebatos de reggae, blues y música tradicional de los Andes. Claro que los Stralivarious hacen rap, pero es un rap que evoca tonos mitológicos, que advierte de la lluvia sobre los campos, que danza con cascabeles guambianos en los pies. Se trata de unos chicos que andan a la conquista de oídos delicados, así que a los entendidos del buen rap no les costó mucho reconocer su calidad.

Los Stralivarious son una fuerte comunidad independiente que nació hace más de 13 años con el propósito de renovar el aburrido panorama del hip hop bogotano, explorando así letras comprometidas y nuevos sonidos en los cuales las palabras son fuerza, las rimas se convierten en poesía revolucionaria, los scratches hacen girar la bella interpretación percusional. En sus canciones, los desposeídos, los humillados, los olvidados y los maltratados tienen un espacio y se convierten en héroes.

El grupo lo componen tres Mc.s: Artax, Carlos Ortiz, Fushi, Juan Camilo Suárez y Dingo, Rafael Buitrago y una voz de apoyo y representante legal, el muy cotizado Pat Mastín: Juan Carlos Suarez. Nos encontramos con los Stralivarious por los lados del barrio Isla del Sol, una barriada popular al margen del río Tunjuelito, donde se presentaban en el marco de un festival popular y los abordamos de una.

d.a: ¿Entonces qué, pelados, cómo surge Stralivarious?
Stralivarious: El colectivo nace a finales de los 90 en la localidad de Engativá. Inicialmente no éramos un grupo musical; éramos una propuesta comunicativa, una plataforma que les permitía a los jóvenes mostrar sus proyectos artísticos. Aparecimos como un proyecto que impulsaba a los raperos y músicos con Stralivarius Records y la revista Hip Hop Sapiens.

d.a: ¿Qué influencias han permeado el proyecto musical Stralivarious?
Stralivarious: Tenemos muchas, como Nas, Big Pun, Mos Def, Talib Kweli, Onyx, Gang Starr, Defari, Immortal Technique, Jedi MInd Tricks, Dead Prez, Cross Movement, Bob Marley, Public Enemy. En el rap colombiano, Clan Hueso Duro, ADN, Ltos, C2C, Dj Premier, Dj Revolución, Dj Roc Caída, Dj Rectangle, X-Ecutioners. Y la música social de siempre, la que nunca pasa, como Quilipayun, Violeta Parra, Compay Segundo, Víctor Jara, Alí Primera, Silvio Rodríguez, Atahualpa Yupanqui y Gaiteros de San Jacinto.

d.a: ¿Vemos que han grabado varios videos?
Stralivarious: Tenemos cuatro videos, pero también hemos sacado varios discos. En el 2000 participamos de un compilado con 14 temas, en el 2004 se prensó Atrévete y más recientemente editamos Dale la mano al pueblo, con 16 temas. Se trata de discos con líricas que hablan de la vida en general, de los problemas cotidianos que acechan al ciudadano de a pie y con el que cualquier persona puede sentirse identificada.

d.a: ¿Se encuentra en sus letras un alto contenido social?
Stralivarious: Necesitamos un cambio que genere equidad, que reconozca a los pueblos ancestrales, a ellos, a quienes pertenece esta tierra; un cambio de modelo que deje de envenenar la Tierra con químicos y transgénicos. Stralivarious está por la unificación de los humildes, por la resignificación del rap, todo esto con una fuerte apuesta por un mundo solidario y una Latinoamérica unida y libre.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.