Los efectos del invierno son cada día peores: 169 muertos –sin contar los sepultados por el deslizamiento sobre el barrio La Gabriela de Bello–, cerca de dos millones de afectados por las inundaciones, más de 180 mil hectáreas anegadas, miles de semovientes ahogados. La cruenta situación desnuda un modelo de desarrollo insostenible y la precariedad...
Categoría: Edición 164
Colombia, inundaciones. El modelo de desarrollo y la negligencia histórica
Luego de la cruda oleada invernal en curso en el país, alrededor (hasta el momento de escribir esta nota –noviembre 30) de 138 personas han perdido la vida, y los modos de supervivencia y bienes materiales de cerca de 300 mil familias han quedado bajo las aguas, producto del desbordamiento de ríos y deslizamientos en...
Tras el bloqueo a la reforma constitucional del agua como bien público y común. El país se inunda
El invierno hace agua las políticas de desarrollo impulsadas desde el alto gobierno. El Congreso de la República, que negó el Referendo por el Derecho al Agua como bien público, está ante la posibilidad de corregir su gestión a favor de las minorías. Hay que continuar el esfuerzo por hacer de las propuestas de referendo...
Legislar para el negocio. Ahora los “planes voluntarios de salud”
Con el mensaje de urgencia para los proyectos de reforma en salud dado al comienzo de esta legislatura por parte del gobierno de Santos, nos encontramos ad portas de un conjunto de reformas, con la seguridad de que serán aprobadas antes de concluir este año. Esto se da en un marco de desaprobación de sectores...
Impuesto sobre la enfermedad. Se acentúa la mercantilización del derecho a la salud
El gobierno presentó su proyecto de Ley Estatutaria para la salud al Congreso de la República. Lo pretendido con ella, debe preocupar a todos los que habitamos Colombia. Pretensiones En sintonía con lo práctica profundizada desde la aprobación de la Ley 100, ahora se pretende imponer, más allá de los actuales copagos, cuotas moderadoras o...
Movimientos sociales colombianos. De cara al 2011
Terminamos el calendario 2010 y nos enrutamos a otros 12 meses que, en términos de tiempo político, nada rompen pero sí agendan luchas y retos. Al final de la primera década del siglo XXI se llega con señales prometedoras de lo que pudiera concretarse en los próximos años: la unidad y la potenciación política de...
El Sahara Occidental y los desafíos democráticos
El pasado 8 de noviembre, mientras Bogotá apenas se disponía a dormir –justo cuando terminó el discurso “Otra mirada al bicentenario”, que pronunció el presidente Santos en el coloquio internacional Independencia y Constituciones–, en el Sahara Occidental, el ejército marroquí, armado y con la complicidad de la madrugada, irrumpió violentamente en el campamento de Agdem...
Cauca. Tensión entre indígenas y campesinos. Divide y vencerás
Entre el 15 y el 16 de noviembre se llevó a cabo el encuentro “Por el Reconocimiento Político y Social del Campesinado”, al cual asistieron alrededor de 1.500 campesinos y campesinas de diversas partes del país, especialmente del oriente caucano. Retomamos a continuación apartes de los textos discutidos y las conclusiones de las deliberaciones. Problemática...
Carta a Pedro Gómez Barrero
La Fundación Compartir, y su presidente, Pedro Gómez, han institucionalizado el premio al Maestro. Su labor sobre la educación es mínima, sin embargo alardean con su gestión. Este hecho, junto a la real situación del país, de su pasado y su presente, motivaron la siguiente carta, escrita por un docente universitario. Medellín, noviembre de 2010*...
Recomienda Uribe. ¡Huir del país mientras se pueda!
El mensaje no puede ser más paradójico: quién hondeó la bandera de la seguridad democrática y se ufanó de sus 8 años de logros, ahora asegura que en Colombia la justicia no opera. Sus amigos y aliados temen lo peor. ¿Por dónde refrescará el ventilador? El pasado mes noviembre, la ex directora del DAS María...
- 1
- 2