Home » “En el barrio hay tres días de carnaval”

“En el barrio hay tres días de carnaval”

“En el barrio hay tres días de carnaval”

Entre Monocucos, Marimondas, Negritas Puloy, María Moñitos, Viudas Alegres, Gusanitos, Coyongos, Toritos, Garabatos y demás movimientos como el paloteo, el reconocido Carnaval de Barranquilla fue este año representado, del 3 al 5 de octubre, por más de dos mil participantes de la comunidad del colegio distrital Marco Tulio Fernández, de la ciudad de Bogotá

Desde hace ya más de 17 años, este colegio es reconocido en la localidad de Engativá por su proyecto “Carnaval”, una estrategia pedagógica transversal al currículo, inscrito en la Secretaria de Educación del Distrito en el Proyecto de Cultura Festiva, en la modalidad de carnavales locales y en representación inicialmente de comparsas y ahora de carnavalitos, que cuenta en su haber con un sinnúmero de presentaciones artísticas, haciéndoles tributo a los carnavales más representativos de Colombia.

En medio de la algarabía, los escuadrones populares de estudiantes, docentes, administrativos, padres, amigos y conocidos, a punta de bulla, letanías, a pulmón suelto, acompañados por los tambores folclóricos y de paz, lograron conquistar la atención de los desprevenidos transeúntes, vecinos del sector, estudiantes de otras instituciones, que difícilmente pudieron resistirse a la tentación de unirse a esta celebración y comprender por qué, con sus cuerpos y también con sus pancartas, le gritaban “NO a la violencia y SÍ a la vida”, NO al maltrato a la mujer, NO al matoneo, No a la droga, NO a la indiferencia.

Ahora que ha vuelto la discusión por la posición que ocupamos mundialmente con las pruebas internacionales en educación, vale la pena retomar una serie de aspectos asociados como la inversión en educación, frente al gasto en el conflicto armado, las reformas a la Ley General de Educación que gradualmente fueron afectando los currículos abiertos e integrales que desde la primera infancia aportaban capacidades intelectuales, creativas, artísticas, de movimiento, y demás teorías más que aplicadas y evaluadas en otros países que le apuntaron a esas políticas en educación.

Por todo esto, el proyecto “Carnaval”, en el colegio Marco Tulio Fernández, recoge tres aspectos fundamentales: el pedagógico, el convivencial y el cultural, que dan respuestas de calidad educativa en un orden diferente de las pruebas estandarizadas, por los contextos que le pertenecen. Colombia, un país tan rico y diverso en todos sus aspectos, nos aporta contenidos suficientes de todo orden para encontrar respuestas a las manifestaciones que los niños, los jóvenes, las familias y las comunidades que nos rodean expresan hoy día, de la escuela y de los colegios, especialmente del sector público.

Se cometerían errores si sólo se tratara de copiar las expresiones de determinado carnaval de Colombia. La grandeza de nuestro trabajo ha consistido en contextualizarlo a esas necesidades que hoy se reclaman desde lo educativo; que aportan nuevas relaciones de convivencia, que construyen nuevas expresiones culturales. La comunicación, el arte y la expresión son caminos que brindan confianza entre las comunidades educativas que lo escogen como opciones de calidad escolar; desde una óptica social incluyente, en contra de la violencia, con propuestas ambientalistas, de vida; donde abundan el brillo, el colorido, el derecho a expresarse, a soñar, reír, sentir la alegría y la esperanza de vivir en su colegio por lo menos día a día, año a año, de manera más comprometida consigo mismo, con los suyos, con aquello que lo rodea y en forma mas comprensiva con lo que actualmente observa de su país y del mundo.

Con absoluta confianza, un colectivo de maestros en coro con nuestras comunidades seguirá cantando “En el barrio hay tres días de carnaval”.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.