A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI B. de Sousa Santos lanzó, desde su instituto en Lisboa, la idea de “epistemologías del sur”. Verosímilmente se trataría del soporte teórico o epistemológico para los planes del Sur Global. Un amplio y vasto movimiento alternativo al capitalismo salvaje. La verdad es que lo de Sousa Santos se quedó más en el nombre que en el contenido. Las epistemologías son, al día de hoy un zombie: un muerto viviente. Pero deberán ser posible hacia futuro.
A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI B. de Sousa Santos lanzó, desde su instituto en Lisboa, la idea de “epistemologías del sur”. Verosímilmente se trataría del soporte teórico o epistemológico para los planes del Sur Global. Un amplio y vasto movimiento alternativo al capitalismo salvaje. La verdad es que lo de Sousa Santos se quedó más en el nombre que en el contenido. Las epistemologías son, al día de hoy un zombi: un muerto viviente. Pero deberán ser posible hacia futuro.
Una mirada lenta y cuidadosa al panorama
Para sustentar lo anotado, es necesario, como primer paso, mencionar algunos ejemplos, antes que argumentos, como una forma para allanar la discusión.
Y la pregunta necesaria, para ir por pasos es, ¿Existe una mirada horizontal y a profundidad de las epistemologías del sur? Todo indica que no, veamos:
Un primer ejemplo: ¿cuántas personas saben que la mejor colección de pensamiento andino hasta la fecha, un trabajo sistemático, de largo aliento y de alta calidad lo adelanta en América Latina la Universidad Politécnica Salesiana, de un lado, y de otra parte la Universidad Simón Bolívar, ambas en Ecuador, con sendas series y colecciones sobre pensamiento decolonial, y sobre saberes andinos, con, hasta la fecha, más de setenta volúmenes? Mientras que en muchos países de América Latina Abya-Yala es simplemente una voz significativa, las mejores elaboraciones, sistemáticas, van siendo recogidas y desarrolladas por profesores de estos dos centros universitarios.
En esta misma dirección, ¿cuántos de nosotros conocemos, por lo menos, la Colección “Pensamiento Mapuche” de la editorial independiente Pehuel de Chile, quizás la mejor referencia con respecto a los mapuches?*. Importante como es la perspectiva Andina, ella no agota la riqueza de otras historias, lenguas y tradiciones.
Un segundo ejemplo: en el ámbito de la filosofía, ¿cuántos de nosotros conocemos a la filosofía bantú desarrollada por P. Tempels, el carácter único de la cultura africana, estudiado ampliamente Cheiok Anta Diop, que no es la lógica sino las emociones lo que guía al conocimiento humano, verdaderamente, como sostiene con acierto L. Senghor, para no hablar ya, digamos, de la historia de la filosofía africana, con el concepto de “onuma” (frustración) tan importante ya desde los años 1920? Hay una lista larga, prominente, de destacados filósofos africanos que hay que mencionar y conocer. Pero no: entre nosotros lo usual son las referencias a Kant, Wittgenstein, Platón o el que sea. Hoy por hoy, la obra de Mbembe ya ocupa un lugar propio en una buena biblioteca sobre filosofía africana.
Ciertamente los circuitos editoriales poco y nada ayudan. Pero quedarnos en este argumento es justamente ignorar la carga de profundidad que comporta la idea de “epistemologías del sur”.
Tercer ejemplo: señalando de pasada que el budismo no es una religión sino una ética, ¿cuántos de quienes se dicen seguidores de las epistemologías del sur conocen verdaderamente los Vedas y Vedantas, el Bhagavad-Gita, o el Mahabarahta? Estos son textos fundacionales de la cultura y el pensamiento de la India, para no mencionar, adicionalmente, el muy amoso Tantraloka, el Abhinavabharatl o los textos de medicina ayurvédica. Es imposible una epistemología del Sur Global sin incorporar monumentos del pensamiento como los mencionados, por ejemplo.
Cuarto ejemplo: solamente en inglés, ¿cuantos de nosotros hemos leído gran literatura del sudeste asiático como la obra de C. Dabydeen, I. Khan, C. Fernando o M. Ondaatje, para mencionar tan sólo algunos nombres? En el conocido sitio Goodreads, la lista de los más prestigiosos y leídos autores de la región sur de Asia incluye los nombres de J. Rizal con Noli me tángere (Don’ttouch me), NguyenPhan Que Mai, The MountainsSing, o P. Sundbanthad, BankokWakes to Rain. La lista con cuatro y cinco estrellas de quienes usan Goodreads, abarca fácilmente más de cincuenta prestigiosos escritores, de Indonesia, Vietnam, Laos, Camboya o Singapur.
Las epistemologías del sur no solamente comportan pensamiento, ciencias sociales, filosofía e historia, sino, naturalmente, literatura. Parece haber un bache grande en el conocimiento del sur global. La obra de B. de Sousa Santos no retoma para nada los ejemplos mencionados. Otros más podrían traerse como referencia sin dificultad, que incluyen a la música, a la poesía, la arquitectura o el cine; de los países mencionados y de otras regiones.
Colonialismo vergonzante
La verdad es que el discurso de las epistemologías del sur es más un asunto ideológico, y por tato superficial, que una realidad cultural, social y política. Ni los principales centros académicos, ni las principales editoriales, ni siquiera los medios alternativos e independientes de comunicación parecen ofrecer un panorama suficiente de los ejemplos mencionados, pero sobre todo de lo que ellos comportan. Y se supone que los académicos son gente informada o ilustrada. ¿Cómo impactar a las comunidades de base a partir de las omisiones señaladas? He aquí una tarea cultural de amplia envergadura.
Manifiestamente que no se trata de desconocer lo que sucede en Estados Unidos, Europa y Japón, por ejemplo. Pero debe ser posible hundir las raíces del Sur Global en el Sur Global; algo que no sucede plenamente hasta el momento. Los movimientos sociales, políticos y culturales tienen la responsabilidad de conocer, discutir y socializar lo que sucede en otros espectros del sur. Al fin y al cabo, como se ha dicho mil y una veces: el Sur también existe.
Las familias lingüísticas
El Sur Global está siendo pensado desde las lenguas indoeuropeas –principalmente el inglés, el español, el portugués y el francés–, ignorando ampliamente: 1) que las lenguas indoeuropeas constituyen la minoría en el mapa de las familias lingüísticas; 2) que existe un amplio desconocimiento de las estructuras, reglas, gramáticas, lógicas, y semióticas de las lenguas no-indoeuropeas constituyentes del Sur Global. El mapa ilustra este estado de cosas.
Todo el discurso sobre postcolonialidad, decolonialidad, alternativas al desarrollo, y epistemologías del sur, tiene lugar al interior de lenguas de origen colonial con un amplio desconocimiento de las lenguas de uso común en lugares donde suceden prácticas, saberes, cultura, espiritualidad, organización social, y otros aspectos relevantes y fundamentales de la vida de numerosos pueblos, sociedades y culturas.
Pues bien, filosóficamente dicho, las epistemologías del sur quieren ser además un diálogo intercultural y entre civilizaciones, un encuentro entre saberes y tradiciones, y demás. La verdad es que, a la fecha, se trata de una forma vergonzante de colonialidad por omisión. Una verdadera epistemología del Sur Global pasa por el aprendizaje de otras lenguas y tradiciones, de otros saberes y prácticas. La antropología, la sociología rural, la microhistoria y la psicología tienen, en primer lugar, la palabra. Sólo que hasta la fecha permanecen mudas y sordas, ampliamente.
Historia y política del sur
La principal razón por la que las inequidades e injusticias del Norte Global tienen lugar es por el aislamiento e ignorancia del Sur Global. Se trata del viejo: “divide y reinarás”, que tan bien conoce y gerencia el Norte Global. Para ello están los monopolios de las editoriales y sus circuitos de distribución. Los monopolios de los grandes medios de comunicación, y ello a pesar, por ejemplo, de Telesur, Wion o Al-Jazeera, por ejemplo. O bien, finalmente, los procesos de formación y cooptación de jóvenes investigadores por parte de los principales centros académicos del Norte Global. Se desconoce, ampliamente, por ejemplo, que entre nosotros Brasil ofrece toda clase de oportunidades para estudios superiores; que la India ofrece numerosa becas en todos los campos –¡todos!– para formación superior, y que muchos países de África misma están muy interesados en atraer jóvenes investigadores e investigadores consagrados a sus espacios. Por ejemplo.
Las epistemologías del sur constituyen una invitación sugerente. Pero a la fecha está vacía. Debería ser posible un conocimiento más amplio de nuestros y de otros desarrollos culturales, sociales y políticos. A título de ejemplo: con todo y sus problemas, Europa Jamás ha tenido un Evo Morales, un Hugo Chávez, un Pepe Mujica, o un Lula. Los grandes medios de comunicación han querido hacer mella en caricaturas y errores suyos. Pero entre nosotros propusieron y lograron cosas formidables que no se ha sabido proporcionar debidamente ni valorar con justicia. Esta reapropiación y revalorización forma parte de una de las tareas de las epistemologías del sur. Sin dejar de lado, en absoluto, lo que sucede en África y Asia.
Una nota puntual final. El concepto de “sudeste asiático” es un invento europeo y norteamericano destinado a subvalorar y a dividir los aportes de la China y de la India. Se trata de un concepto colonial que divide y aísla. En una palabra: el sudeste asiático no existe: existe Asia, una dimensión amplia y profunda, pero desconocida aún.
Aún faltará un espacio adicional para hablar de la China.
* https://tienda.pehuen.cl/collections/pensamiento-mapuche-contemporaneo)
Para adquirir suscripción
https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=suscri
Leave a Reply