Home » Congreso nacional de usuarios y defensores de los servicios públicos

Congreso nacional de usuarios y defensores de los servicios públicos

Congreso nacional de usuarios y defensores de los servicios públicos

Con una delegación multicolor se llevó a cabo en Bogotá, entre el 20 y 21 de julio, el primer congreso nacional de usuarios y defensores de los servicios públicos. Con satisfacción sus organizadores aseguraron que se lograron todos los objetivos trazados al momento de citarlo.

Luego de los dos días de intercambio de experiencias y deliberaciones, se constituyo “la Unión Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos que coordine nuestras organizaciones. Acordamos también, un programa, normas de funcionamiento, métodos de lucha y plan de acción. El congreso analizó los cambios derivados del proceso de apertura, las modificaciones constitucionales de 1991, las leyes 142 y 143 y las demás que las modifican al igual que los decretos reglamentarios. También debatió el congreso las implicaciones y los daños que la inversión extranjera y las trasnacionales causan a nuestra nación y las graves amenazas que sobre el país y los servicios públicos representa el Tratado de Libre Comercio (T.L.C.) que el gobierno de Uribe “negocia” con los Estados Unidos”.

A partir del intercambio de experiencias y de particularizar en la privatización de los servicios públicos en muchas regiones del país, los asistentes a este primer congreso, resolvieron, “construir el más amplio y democrático movimiento de usuarios que propenda por la defensa del patrimonio nacional, los recursos naturales y la biodiversidad”.

Para que así sea, definieron un “programa que recoge las más sentidas aspiraciones de los usuarios, para luchar por alcanzar profundas modificaciones constitucionales y legales que hagan que los servicios públicos sean derechos fundamentales de los colombianos y colombianas y no negocios privados al servicio de los monopolios transnacionales como hoy lo son en casi todo el país”.

Conscientes de las inconsecuencias del gobierno nacional con las necesidades básicas de los colombianos, los asistentes al congreso determinaron abordar la lucha por los servicios públicos y la defensa del patrimonio nacional no sólo desde el alegato jurídico, sino además desde “la movilización, la marcha, el paro, el bloqueo de vías, etcétera, si las condiciones así lo ameritan”.

Consecuentes con esta determinación, precisaron para noviembre próximo una jornada nacional de protesta. Promoverán, al mismo tiempo, diversas acciones legales y jurídicas, entre ellas el referendo para eliminar los artículos 365 a 370 de la Constitución Nacional y por la derogatoria de las leyes 142, 143 de 1994 y demás normas relacionadas.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.