El pasado 26 de julio se cumplieron 53 años del asalto del cuartel Moncada en Santiago de Cuba, fecha que marcó el inicio de la revolución cubana, y que culmino victoriosa seis años después, en enero del 59. Este acontecimiento cobra un especial significado, en especial para los sectores progresistas y revolucionarios, pues marca el...
Categoría: Edición Nº104
El legado de Hiroshima. 60 años después
Un problema relacionado, discutido en la literatura especializada mucho antes del 11 de septiembre de 2001, es que las armas nucleares pueden caer, más temprano o más tarde, en manos de grupos terroristas. Las recientes explosiones y víctimas de Londres son otro recordatorio de que el ciclo de ataque y respuesta puede escalar, de manera...
Hiroshima 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. El horror de la primera bomba nuclear
Cerca de 100.000 de los 245.000 habitantes de Hiroshima resultaron muertos o con heridas mortales en el mismo instante de la explosión. Otros 100.000 quedaron heridos. Al menos 10.000 de esos heridos, los que aún podían desplazarse, se dirigieron al hospital central de la ciudad. De los 150 médicos de Hiroshima, 65 habían muerto y...
Ley 120 de 1919: …el gringo vence al inglés. Colombia Siglo XX, economía de enclave: Petróleo
La conflagración remueve de tal modo el planeta que, países como Colombia y el Tibet, tan de espaldas del desarrollo mundial sienten, sin embargo, sus efectos. El periódico New York Times captó acertadamente, en un artículo del 3 de noviembe de 1919, estos cambios: “La prosperidad de nuestra república reposa, ante todo, en el aumento...
Quinua alimento ancestral. Soberanía alimentaria
Se trae al mundo una infraestructura, que va modificándose con el transcurso del vivir y es única e irrepetible para cada uno de nosotros, me refiero a nuestro cuerpo; que constituye la única morada propia y exclusiva, que habitamos por pocos o muchos años, sin compra ni arrendamiento; honestamente, también es la casa que siempre...
Españoles: ‘Confíen e inviertan’ en Colombia. Unión Fenosa
Unión FENOSA revivió el proyecto para desviar el río Ovejas al embalse La Salvajina (DROES) y ha conseguido que el Ministerio del Medio Ambiente, a través del auto 1223, autorice actualizar el EIA y, posteriormente, protocolarizar la consulta a las comunidades involucradas en el proyecto, como lo indica el decreto 1320. Sin embargo, la multinacional...
¿Quién determina la política de España hacia Colombia?. Visita del Presidente Uribe a España
La política exterior también se privatiza. En qué se fundan las relaciones España – Colombia? ¿Qué motiva la visita del presidente Uribe a España? David Llistar, coordinador del Observatorio de la Deuda en la Globalización en Barcelona (www.observatorideute.org), días antes de la visita presidencial, al regresar de un viaje a Colombia, ofreció una esclarecedora entrevista...
Crónica de un sudaca en Berlín. De visita por Europa
No.1 Subí al confortable avión foker de KLM, nos entregaron unos audífonos que podíamos conectar en el asiento y para mi sorpresa sintonicé dos estaciones de putamadre, por un momento me alegré y dije: el viaje promete… pasan las bebidas y pido scotch. Madame please one more. Y a la tercera copa me hacen el...
Cineclubismo popular. Consejos de un aficionado activista al séptimo arte
Tiendas de alquiler y películas En Bogotá -localidad de San Cristóbal-, en su mayoría quienes asisten al cineclub son aquellos que no pueden ir a las cinemas y ciclos de cine arte. La economía no lo permite, no alcanza para la entrada ni para el transporte. En su deseo por ver películas se concentran en...
Se les rajó la «democracia». Frente a Telesur
Telesur y la guerra mediática ¿Quiénes informan a Amércia Latina y el Caribe? Agencias dominadas por oligopolios: CNN por Time Warner; ABC por Disney/Cap Cities; NBC por General Electric y CBS por Westinghouse. Sólo uno tiene vínculos latinoamericanos: el Cisneros Group, que controla Galaxy Latin America, introductora de DirecTV, y Caribbean Communications Networks, que maneja...