No es difícil aceptar que América Latina constituye hoy el frente de vanguardia de la lucha antisistémica mundial por excelencia, al observar que aquí, en el subcontinente latinoamericano, tenemos por lo menos cinco movimientos sociales tan complejos, masivos, activos, innovadores y creativos que no parecen tener equivalente en Europa, Asia o África. ¿Por qué le ha tocado ahora a nuestra América Latina esta función honrosa de ser el espacio civilizatorio donde se desarrollan, en los últimos tres o cuatro lustros, las resistencias más avanzadas del planeta?
La lectura que nos propone Immanuel Wallerstein en este nuevo libro –en una revisión de las resistencias antisistémicas de 1789 a 1945, prosiguiendo con los movimientos de este carácter de la posguerra y los que retomaron las enseñanzas de 1968– brinda a los activistas y los estudiosos de lo social importantes pistas sobre el sentido de la categoría antisistémica. Su estudio le permite al lector develar, por qué las más importantes expresiones de esta clase de movimientos sociales toman lugar en la región a finales del siglo XX y comienzos del XXI.
ISBN 978-958-8454-02-3
184 páginas
Precio: $. 35.000
Índice
Prefacio
Planeta Tierra: Los movimientos antisistémicos hoy
Sobre las distintas formas y expresiones de la protesta social
Pensar los movimientos antisistémicos hoy América Latina, frente de vanguardia de la actual lucha antisistémica mundial
Sobre la originalidad y la importancia mundial del neozapatismo
Capítulo 1
Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos
El nacimiento de los movimientos antisistémicos y sus debates estratégicos en los años de 1789 a 1945
El éxito de los movimientos en la posguerra: triunfos y ambigüedades
¿Hacia el futuro? El debate sobre la estrategia está todavía abierto
A la orden del día de los movimientos
Capítulo 2
Las nuevas rebeliones antisistémicas: ¿Un movimiento de movimientos?
1968 y después
Del maoísmo a Porto Alegre
Un período de transición
Consideraciones estratégicas
Capítulo 3
Los dilemas de un espacio abierto: El futuro del Foro Social Mundial
Capítulo 4
El CNA y Sudáfrica: Pasado y presente de los movimientos de liberación en el sistema-mundo
Así que hablemos de la carga del mundo
Capítulo 5
Cuatro acercamientos al neozapatismo mexicano
1. Marcos, Mandela, Gandhi
2. Los Zapatistas: la segunda etapa
3. La Otra Campaña en perspectiva histórica
4. ¿Qué es lo que los neozapatistas han logrado?
Capítulo 6
Estados Unidos, América Latina y el futuro de los movimientos antisistémicos
A modo de colofón
El mundo en el año 2015
Apéndice
Chiapas y los nuevos movimientos antisistémicos de América Latina (Entrevista)
Leave a Reply