Febrero ha finalizado, pero nos deja una galería llena de imágenes espectaculares. Como cada mes, hemos realizado una selección de aquellas que, por su calidad o por su valor narrativo, han sido publicadas en la web de National Geographic y han generado un gran impacto entre los miembros de la redacción y, por supuesto, entre nuestros lectores más fieles.
La Luna de Nieve, por ejemplo, fue captada por las cámaras en medio de un acontecimiento muy especial para los budistas, el Makha Bucha, y nos regaló imágenes que muestran un hermoso contraste entre la luz de las linternas típicas y la oscuridad del cielo nocturno. Por su parte, la celebración de concursos de fotografía como el Sony World Photography también nos ha dejado piezas increíbles procedentes de distintos países del mundo.
Todo ello, sin dejar de lado la foto protagonista de una de las noticias más destacadas del mes: el encuentro con el diablo negro en las aguas de Tenerife. Probablemente por primera vez en la historia, un ejemplar adulto de esta especie fue avistado y grabado vivo en la superficie, a plena luz del día. A lo largo de febrero, su imagen dio la vuelta al mundo.

Diablo negro (Melanocetus johnsonii). Foto: Marc Martín @Vidamarina Tenerife.
El pez más famoso del mes
El encuentro con el diablo negro (Melanocetus johnsonii) tuvo lugar a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, en el archipiélago de las Canarias. Fue la bióloga marina Laia Valor quien detectó la silueta del pez nadando cerca de la superficie y quien, inmediatamente, avisó al equipo de la asociación Condrik-Tenerife para que observasen este momento, muy poco o casi nunca documentado en imágenes.
Estas han aparecido tanto en nuestra web como en medios internacionales, en reportes que invitan a proteger los océanos y velar por la biodiversidad del planeta.

La noche del 12 al 13 de febrero, la Luna de Nieve coincidió con la celebración del Makha Bucha, una festividad clave en el calendario de los fieles a Buda. Foto: Cordon Press.
Celebrando a la Luna
La noche del 12 al 13 de febrero, la Luna de Nieve coincidió con la celebración del Makha Bucha, una festividad clave en el calendario de los fieles a Buda.
Esta fotografía tomada por Guillaume Payen muestra la belleza del plenilunio sobre las linternas colocadas en el templo Dhammakaya, en Bangkok (Tailandia). La unión entre los dos elementos otorga a nuestro satélite natural esa faceta espiritual que muchas civilizaciones le han dado a lo largo de la historia.

Un oso polar del archipiélago de Svalbard (Noruega). Foto: Tom Nickels.
Vida salvaje
Esta fotografía tomada por Tom Nickels fue la ganadora de la categoría Comportamiento – Mamíferos del World Nature Photography 2025, un certamen que muestra la belleza de nuestro planeta de forma tan creativa como fascinante, tal y como te contamos en este artículo.
El protagonista, un oso polar del archipiélago de Svalbard (Noruega), se encontraba jugando con un palo (y alimentándose de cadáveres de delfín) e ignoraba por completo la presencia del fotógrafo, que capturó este enérgico momento.

La península de Reykjanes, en Islandia, es la protagonista de esta impactante fotografía. Foto: Ael Kermarec.
La tierra del hielo y del fuego
La península de Reykjanes es la protagonista de esta impactante fotografía tomada por Ael Kermarec. Esta hace justicia al apodo de Islandia, país que se conoce popularmente como la tierra del hielo y del fuego.
La pieza fue ganadora del certamen World Nature Photography 2025 en la categoría de Fotoperiodismo de naturaleza, junto a otras que te mostramos en esta maravillosa galería.

Una de las ganadoras del concurso regional del Sony World Photography Awards 2025. Foto: Sony World Photography Awards.
Un despegue perfecto
La composición configurada por el fotógrafo Hao Guo, junto al contraste del azul del cielo con el naranja de la estela del cohete, hacen de esta imagen una pieza digna de premio: de hecho, se trata de una de las ganadoras del concurso regional del Sony World Photography Awards 2025.

Una madre de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y su cría, en el momento en que la progenitora enseña a la pequeña a respirar en la superficie. Foto: Alvaro Herrero Lopez Beltrán.
Vínculo radiante
Esta fotografía tomada en la Polinesia Francesa muestra el hermoso vínculo de una madre de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y su cría, que se manifiesta en el momento en que la progenitora enseña a la pequeña a respirar en la superficie. La pieza, de Álvaro Herrero, ganó el premio absoluto del concurso Underwater Photographer of the Year 2025. Te mostramos al resto de galardonados aquí.

Una de las cuatro niñas chadianas beneficiadas por la beca de una fundación española para alcanzar su sueño de clasificar como gimnastas en los Juegos Olímpicos de 2024. Foto: Antonio López Díaz (España).
De competición
Esta imagen no solo es una de las candidatas al gran premio del Sony World Photography 2025, que se anunciará el próximo 16 de abril, sino que además narra una historia en la que el espíritu competitivo, desde su faceta más sana, tiene mucha presencia: ilustra a una de las cuatro niñas chadianas beneficiadas por la beca de una fundación española para alcanzar su sueño de clasificar como gimnastas en los Juegos Olímpicos de 2024.

Un ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los símbolos de conservación animal en España. Foto: iStock / Ondrej Prosicky
El regreso del rey
Cada día, en National Geographic elegimos meticulosamente una foto excepcional para compartir con nuestros lectores, en una sección de la web llamada Foto del día. La imagen que te mostramos aquí pertenece a la del 26 de febrero y muestra a un ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los símbolos de conservación animal en España, después de una caza exitosa.

Una mosca ladrona (Asilidae) completamente atrapada entre las resistentes telas de una araña. Foto: Niki Colemont.
¡Atrapada!
Cuando realizábamos la galería de las fotos ganadoras del World Nature Photography 2025, hubo una pieza que llamó especialmente nuestra atención: aunque cuesta entenderla al principio, esta imagen tomada por Niki Colemont muestra a una mosca ladrona (Asilidae) completamente atrapada entre las resistentes telas de una araña.
Este “drama silencioso de la naturaleza”, como lo describió el autor, fue galardonado en la categoría Comportamiento – Invertebrados del concurso.

Si hay una especie curiosa en el mundo animal, esa es la foca gris (Halichoerus grypus). Foto: David Alpert.
La foca curiosa
Si hay una especie curiosa en el mundo animal, esa es la foca gris (Halichoerus grypus), y así lo demuestra esta imagen tomada por el británico David Alpert, uno de los ganadores del Underwater Photographer of the Year 2025.
El fotógrafo capturó el encuentro en el norte de Devon, una de las costas más bellas de Gran Bretaña. La mirada del animal, en el centro de la composición, nos recuerda el poder de la fotografía para sensibilizar a la población sobre el cuidado del planeta Tierra.
(Tomado de National Geographic)
Leave a Reply