China pone en marcha un proyecto de chip cerebral en humanos que se adelanta al de Elon Musk
Stand del Instituto Chino de Investigación Cerebral, Beijing y NeuCyber Neurotech (Beijing), donde exhiben sus chips cerebrales, a 31 de marzo de 2025.Eduardo Baptista (Reuters)

El director general del Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR), Luo Minmin, declara que su empresa realizará el año que viene “ensayos clínicos formales que incluirán a unos 50 pacientes”.

Pekín-31/03/2025. Una alianza entre un instituto de investigación chino y una empresa tecnológica ha confirmado este lunes que pretende implantar su chip cerebral en 13 personas antes de que termine el año, en una iniciativa que podría adelantar a Neuralink, la empresa de Elon Musk, en la recopilación de datos de pacientes.

El Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR), con sede en Pekín, y NeuCyber NeuroTech han implantado el Beinao No.1, un chip cerebral inalámbrico semiinvasivo, a tres pacientes en el último mes y tienen previsto implantar diez más este año, según Luo Minmin, director del organismo y científico jefe de NeuCyber. Aún así, la empresa estatal NeuCyber aspira a realizar un ensayo aún mayor.

“El año que viene, una vez obtenida la autorización, realizaremos ensayos clínicos formales que incluirán a unos 50 pacientes”, ha dicho Luo a la prensa al margen del Foro Zhongguancun de Pekín, centrado en la tecnología. No dio más detalles sobre la financiación o la duración de los ensayos.

La aceleración de los ensayos en humanos por parte de CIBR y NeuCyber podría convertir a Beinao No.1 en el chip cerebral con mayor número de pacientes del mundo, lo que subraya la determinación de China de alcanzar a los principales desarrolladores extranjeros de interfaces cerebro computador (BCI).

La empresa estadounidense de BCI Synchron, entre cuyos inversores figuran los multimillonarios Jeff Bezos y Bill Gates, es actualmente líder mundial en cuanto a ensayos con humanos con diez pacientes: seis en Estados Unidos y cuatro en Australia. Neuralink, de Musk, tiene actualmente tres personas con su implante.

¿En qué trabaja Neuralink?

Neuralink trabaja en chips cerebrales inalámbricos que se insertan en el interior del cerebro para maximizar la calidad de la señal, mientras que sus rivales trabajan en chips semiinvasivos, o sistemas de interfaz cerebro computador (BCI), que se colocan en la superficie cerebral. De este modo se sacrifica la calidad de la señal, pero se reducen el riesgo de daños en el tejido cerebral y otras complicaciones postoperatorias.

Vídeos publicados por los medios estatales este mes mostraban a pacientes que sufrían algún tipo de parálisis utilizando el chip cerebral Beinao No.1 para controlar un brazo robótico que les servía un vaso de agua, incluso transmitiendo sus pensamientos a la pantalla de un computador. “Desde que se conoció la noticia del éxito de los ensayos con humanos de Beinao No.1, hemos recibido innumerables peticiones de ayuda”, añadió Luo.

El año pasado, el CIBR y NeuCyber ni siquiera habían comenzado los ensayos en humanos, de hecho, habían anunciado en su lugar que un chip invasivo que habían desarrollado, Beinao No.2, había sido probado con éxito en un mono, que fue capaz de controlar un brazo robótico.

Luo dijo que se estaba desarrollando una versión inalámbrica de Beinao No.2 parecida al producto de Neuralink y que esperaba que se probara en su primer humano antes de los próximos 18 meses.

Las posibles alianzas e inversiones de Beinao

Synchron anunció recientemente una alianza con Nvidia para integrar la plataforma de IA del fabricante de chips en los sistemas BCI de la empresa. Luo afirma que, aunque CIBR y NeuCyber están en conversaciones con inversores y deseosas de recaudar fondos, las empresas que quieran asociarse con Beinao deberán tener “visión de futuro” y no centrarse en obtener beneficios rápidos.

“A corto plazo, cuando se trata de BCI, lo que se puede vender es muy limitado”, afirma Luo, quien añade que Beinao no tiene vínculos con el Ejército chino y se centra en ayudar a pacientes que sufren distintos tipos de parálisis.

NeuCyber es propiedad de la Zhongguancun Development Corporation, que generó más de 1.240 millones de dólares en ingresos en 2023, según los registros corporativos chinos.

Información adicional

Autor/a: Eduardo Baptista / Reuters
País: China
Región: Asia
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.