El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Unos jóvenes kurdos ondean una gran bandera de Abdullah Öcalan, fundador y líder del PKK. MAURICIO CENTURIÓN Mauricio Centurión

Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.

12 may 2025. El PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, ha anunciado este lunes su disolución y pone así fin a 40 años de “lucha armada” contra el Estado turco, un hito histórico en la región, azotada por la violencia desde hace cuatro décadas y que ha causado unas 45.000 muertes.

A finales de febrero, su líder, Abdullah Öcalan (1949), hizo un llamado a deponer las armas y el cese de las hostilidades. Öcalan, encarcelado en régimen de aislamiento en la cárcel de Imrali, situada en una isla del mar de Marmara  desde 1999, aseguró entonces que este paso se daba para desarrollar una democracia kurda y para conseguir, como objetivo a medio- largo plazo, la creación de un estado kurdo. “Hago un llamamiento a dejar las armas y asumo la responsabilidad histórica de este llamamiento”, escribía Öcalan el pasado 27 de febrero en un comunicado.

Construir una sociedad democrática y “asumir responsabilidades históricas”

Ahora, y a través de Firat, medio afín, la formación asegura que su “misión histórica” ha concluido. Tras las numerosas negociaciones de paz fallidas con el Estado turco, este anuncio, dado a conocer tras el XII Congreso Extraordinario, abre una nueva etapa en las relaciones kurdo-turcas. “Nuestro honorable pueblo, que ha resistido las políticas de negación y aniquilación, el genocidio y las políticas de asimilación, abrazará el proceso de paz y de sociedad democrática de una manera más consciente y organizada”, explican.

“Tenemos plena confianza en que nuestro pueblo comprenderá mejor que nadie la decisión de disolver el PKK y poner fin al método de lucha armada y que asumirá los deberes del período de lucha democrática sobre la base de la construcción de una sociedad democrática. Es de vital importancia que nuestro pueblo, bajo el liderazgo de las mujeres y los jóvenes, establezca sus propias organizaciones en todos los ámbitos de la vida, se organice sobre la base de la autosuficiencia con su lengua, identidad y cultura, se defienda frente a los ataques y construya una sociedad democrática comunal con espíritu de movilización”. 

El comunicado también afirma que creen que “los partidos políticos, las organizaciones democráticas y los líderes de opinión kurdos cumplirán con sus responsabilidades para desarrollar la democracia kurda y garantizar la nación democrática kurda”, se puede leer en el comunicado. Y prosigue: “El legado de nuestra historia de libertad, marcada por la lucha y la resistencia, se desarrollará con más fuerza con el método político democrático con las decisiones del XII Congreso del PKK, y el futuro de nuestro pueblo se desarrollará sobre la base de la libertad y la igualdad”.

En el comunicado de la organización también se hace un llamado a que el Estado turco “desempeñe su papel con responsabilidad histórica” y se anima a que todos los partidos representados en el Parlamento, y también la sociedad civil, las distintas comunidades religiosas, la prensa, el mundo de la academia y del arte, los sindicatos y otras organizaciones de diferente índole participen en el proceso de paz que justo se inicia.

También se invita a la comunidad internacional a que asuma sus responsabilidades “en las políticas genocidas que desde hace un siglo se llevan a cabo contra nuestro pueblo; a no obstaculizar la solución democrática y a hacer contribuciones constructivas al proceso”.

Información adicional

Pueblo kurdo
Autor/a: Redacción El Salto
País: Turquia
Región: Medio Oriente
Fuente: El Salto

Leave a Reply

Your email address will not be published.