El presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray, ordenó este jueves “activar” de “inmediato” una fuerza regional para “restablecer el orden constitucional” en Níger. Sin embargo, dijo que “todavía favorece una resolución pacífica de la crisis”.
La fuerza de despliegue rápida, que tendría el objetivo de intervenir militarmente para remover a la junta militar que tomó el poder en Niger el 26 de julio, fue anunciada este jueves por el presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray. Sin embargo, en el mismo comunicado Touray aclaró que “todavía favorece una resolución pacífica de la crisis”.
La Cedeao, una coalición de 15 países presidida actualmente por Nigeria había enviado un ultimátum a la junta militar de Niger para que reestablecieran al expresidente Mohamed Bazoum en el gobierno, pero en los últimos días había dicho que estaba considerando una salida diplomática ante la defección de varios de los países que forman parte de esa organización y que se habían negado a participar de una intervención militar contra Niger.
La crisis dejó a Nigeria, que preside la Cedeao, en una situación de vulnerabilidad al haber amenazado con una intervención directa pero sin contar con el apoyo de todos los socios y cuando tanto este país como Senegal, que lo podría secundar en una intervención militar de este tipo, afrontan sus propias crisis internas. Esto podría indicar por qué la amenaza de este jueves fue acompañada de un llamado a revolver la crisis de “forma pacífica”
Los países de la región aliados a las potencias occidentales, tanto a Estados Unidos como sobre todo a Francia, de pasado colonial en Niger, habían impuesto desde el 26 de julio duras sanciones económicas al país, suspendiendo el suministro de energía y cerrando temporalmente las fronteras. Por otro lado, países como Mali, Burkina Faso y Guinea, se han pronunciado a favor del golpe en Níger y en contra de cualquier intervención militar, y aclararon que un ataque de ese tipo sería considerado como una “declaración de guerra”.
Como señalamos en un reciente artículo: “la dinámica de los acontecimientos hace que no se pueda descartar una posible acción militar. Los antecedentes históricos son las intervenciones en Liberia y Sierra Leona. La CEDEAO cuenta con el apoyo de Estados Unidos y Francia (y la UE) y por lo tanto funge como vector de la injerencia imperialista y un posible “proxy” de las potencias occidentales en una hipotética guerra intra africana”.
Por este motivo rechazamos cualquier tipo de intervención de la Cedeao, que tiene atrás a las potencias imperialistas.
Leave a Reply