Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz mientras ambos avanzan en el plan para expulsar a los palestinos de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), frente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el pasado lunes en una cena en la Casa Blanca.Al Drago / EFE

  • El presidente de EEUU asegura que está encontrando “una gran cooperación por parte de los países vecinos” para hacerse cargo de los gazatíes.
  • El primer ministro israelí ridiculiza la advertencia del candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York de que lo detendrá si gana las elecciones y Netanhyahu viaja a la ciudad.

Washington-08/07/2025. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha propuesto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz, mientras Israel sigue avanzando en el plan para expulsar a los palestinos de Gaza, un proyecto sobre el que el líder estadounidense ya ha manifestado su apoyo.

Netanyahu entregó a Trump la carta de nominación al Nobel durante una cena en la Casa Blanca, en la que ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días en la Franja. El mandatario israelí elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”: “Es bien merecido y deberías recibirlo”, afirmó. Trump respondió agradeciendo el gesto: “Viniendo de ti, es muy significativo”.

La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero, el pasado 21 de junio, por el Gobierno pakistaní del presidente Asif Ali Zardari, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán. Tres días después, por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación al Comité Noruego del Nobel.

De acuerdo con los estatutos del Comité Nobel, pueden presentar candidaturas los miembros de asambleas nacionales y los gobiernos de Estados soberanos. Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz, asegurando que lo merece tanto o más que Barack Obama, quien lo recibió en 2009, por su mediación en los conflictos entre Israel e Irán; la India y Pakistán; la República Democrática del Congo y Ruanda; y entre Egipto y Etiopía.

Tregua

El encuentro de este martes es el tercero entre Trump y Netanyahu en lo que va de año y se produjo mientras Israel y Hamás negocian en Catar la propuesta de Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista. 

La propuesta ideada por el enviado especial de Trump en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a diez rehenes vivos y devolvería los cuerpos de otros 18 ya fallecidos y cuyos cadáveres permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes

Durante ese periodo, Israel y Hamás deberían negociar el final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes: Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Preguntados por la prensa sobre el plan que Trump anunció en febrero pasado para desplazar de Gaza a sus habitantes y convertir la Franja en un área turística, Netanyahu respondió que la salida del enclave sería voluntaria y aseguró que Israel están cerca de un acuerdo para que varios países de la región los acojan. “Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo”, apuntó el primer ministro.

Un futuro para los palestinos

“Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países”, declaró. Trump añadió por su parte que han encontrado “una gran cooperación por parte de los países vecinos” de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó.

Pese a esas declaraciones, lo cierto es que varios países árabes vecinos han rechazado la idea y la han catalogado de limpieza étnica, y han advertido de que imposibilitaría la solución de los dos Estados, amparada por la ONU.

Preguntado sobre si mantiene el apoyo a la creación de un Estado palestino, que ha sido durante décadas la postura oficial de Washington, Trump se limitó a responder: “No lo sé”. Netanyahu, por su parte, lo rechazó y reiteró que Israel debe mantener el control de la seguridad en los territorios ocupados: “Los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos, pero ninguno que nos amenace”, dijo. Eso significa que algunas competencias, como la seguridad, siempre estarán en nuestras manos”, zanjó.

El encuentro en la Casa Blanca fue el primero desde que Estados Unidos se sumó a los ataques israelíes contra Irán y el pasado 22 de junio bombardeó tres instalaciones nucleares de ese país, una operación que Netanyahu había reclamado desde hace tiempo. Durante la cena en Washington, Trump reivindicó los resultados de la operación y aseguró que ha forzado a Irán a pedir una negociación para un acuerdo nuclear.

Una “paliza” a Irán

“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump. Su enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana.

Las anteriores negociaciones descarrilaron cuando Netanyahu inició el 11 de junio varios bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán. El primer ministro afirmó que sus ataques y el de Estados Unidos hicieron “reducir dos tumores”, en referencia al enriquecimiento de uranio y al programa de misiles balísticos de Teherán, yo subrayó que es necesario seguir “monitoreando” las actividades nucleares iraníes.

Por otro lado, Netanyahu, afirmó este lunes que seguirá viajando a Nueva York, donde está la sede la ONU, pese a que el candidato demócrata a la Alcaldía de la ciudad, Zohran Mamdani, ha prometido arrestarlo en cumplimiento de la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Ya hay suficiente locura en el mundo, pero supongo que nunca termina”, respondió Netanyahu a las declaraciones de Mamdani. Aseguró que no está “preocupado”, consideró que aún es pronto para saber quién será elegido alcalde -las elecciones serán el 4 de noviembre– y bromeó diciendo que regresará a Nueva York  acompañado de Trump. Éste, por su parte, sostuvo que Netanyahu “va a estar bien” y aprovechó para lanzar críticas contra Mamdani, a quien calificó de “comunista” y a quien acusó de antisemitismo.

Zohran Mamdani, quien se define como “socialista democrático“,  es un firme defensor de la causa palestina y fue la gran sorpresa en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, donde se impuso con el 56 % de los votos frente al exgobernador Andrew Cuomo, representante del ala moderada del partido. Mamdani ha prometido hacer cumplir la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu por crímenes de guerra en la Franja de Gaza, a pesar de que Estados Unidos no forma parte del organismo. 

Información adicional

Autor/a: EFE
País:
Región:
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.