Sobre la Paz Total: ni paz, ni total

Empecemos dejando algo claro, porque con los tiempos que corren toca andar subrayando todo: estoy de acuerdo con el propósito de la paz total, y creo que la paz “por pedazos” ya está agotada. Dicho lo anterior, el problema no es el objetivo último de la Paz Total, loable, sino el camino transitado desde el comienzo y que se podría resumir en una frase: ausencia de realismo y falta de estrategia.

El problema de la Paz Total es que en el camino se le perdió su objetivo fundamental de buscar la Paz (como la debería entender un gobierno de izquierda) y no solo la desmovilización; y se le perdió también su carácter de Total. 

Empecemos. Esta estrategia parte de no reconocer el conflicto armado con todas sus complejidades, así de simple; la guerra en Colombia es algo más que grupos de delincuentes y la construcción de paz algo más que la realización de una cadena de formalidades. 

Es cierto que el conflicto está degradado, que los medios de financiación pervirtieron los fines, que el camino iniciado con el triunfo de Petro refuerza otras posibilidades de cambio; pero nada de lo anterior borra que hay un conflicto armado que no se cerró con la negociación con las Farc, y que hay agendas de ese conflicto (como el problema de la tenencia de la tierra) que siguen a la espera.

Leer más

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.%20suscripci%C3%B3n

Información adicional

Autor/a: Víctor de Currea-Lugo
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: Periódico Le Monde diplomatique, edición Colombia Nº254, mayo 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published.