Empeñada en promover una transición democrática tras la caída de la dictadura de Ortega, asegura que no aspira a desempeñar un rol público en el futuro, pero sí tiene claro a qué se va a dedicar: “Una vez que salga de la Directiva Nacional de Unamos (antes el MRS),
Etiqueta: alternativas
La OMS pide un cambio radical en la salud mental mundial
Aunque la OMS a menudo ha hablado de la importancia del apoyo social y otras alternativas no farmacológicas, sus esfuerzos han contribuido a difundir una atención sanitaria biomédica estándar. Se han promovido las ideas occidentales sobre los diagnósticos, los fundamentos biológicos de los trastornos psiquiátricos y el uso regular de fármacos psiquiátricos. Los críticos de esta orientación hablan de ella como colonización médica.
40 años construyendo autonomía
Hoy se cumplen 40 años de la fundación del EZLN, el 17 de noviembre de 1983, y en algunas semanas celebramos los 40 años del alzamiento del 1º de enero de 1994.
Nicaragua: “Tiene que haber justicia en una transición democrática”. Entrevista a Dora María Téllez
Dora María aborda la etapa actual del régimen de Ortega y la hoja de ruta que elabora la oposición hacia la recuperación de la democracia.
Nuestro silencio no es por respeto, es porque estamos ocupados: EZLN
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) afirmó que el silencio que mantuvo estos años “no fue, ni es, señal de respeto ni aval de nada, sino de que nos esforzamos por ver más lejos y buscar lo que buscan todos, todas, todoas: una salida de la pesadilla”.
Ecología y comunismo
La manera irrefrenable en la que el capitalismo dislocó el metabolismo socionatural, se ha vuelto quizás una de las muestras más contundentes de la necesidad de superar este modo de producción
Reconstruir el pensamiento estratégico
Cada vez resulta más necesario distinguir entre régimen electoral y democracia real, porque los estados-nación mutaron, ya no defienden ni la soberanía nacional ni los derechos y libertades de los ciudadanos
La lucha de clases en Estados Unidos
Es interesante observar la táctica de lucha adoptada por los trabajadores en las huelgas llevadas a cabo en Ford, General Motor y Stellantis: demandan un aumento salarial del 40% en los próximos cuatro años y el paso a una semana laboral de cuatro días.
«¿A esto le llamas igualdad?»: Islandia vive una jornada de huelga feminista histórica
Bajo el lema “¿A eso le llamas igualdad?”, las islandesas fueron convocadas a no acudir a sus trabajos ni realizar ninguna otra tarea doméstica no remunerada en protesta por la persistencia de la brecha salarial y la violencia de género
Las simetrías son cárceles sistémicas
la simplificación de nuestras ideas: oponernos de forma mecánica a lo que hacen los de arriba, nos mantiene como rehenes de sus iniciativas, de sus modos de hacer y de sus agendas