Las alternativas para la región amazónica, y las transiciones para alcanzarlas, deben enfrentar la imposición de nuevos territorios que son enclaves globalizados de extracción de recursos naturales que están carcomiendo ambientes y comunidades.
Etiqueta: amazonia
Amazonia: ciudadanía, alternativas y transiciones cortas y largas
La Amazonia enfrente un colapso ecológico que inmediatamente tendrá consecuencias sociales y económicas. Ante ello existen múltiples voces ciudadanas, pero únicamente las que defienden alternativas al desarrollo muestran los cambios y transiciones necesarias para evitar esa crisis. La Amazonia es una enorme región extendida en ocho países, y que enfrenta múltiples amenazas. Posiblemente la deforestación...
Sequía en la Amazonía
La selva amazónica atraviesa una megasequía con cauces agotados, muerte de animales e impacto en los ecosistemas y las comunidades de agricultores familiares y pueblos indígenas. El fenómeno de El Niño y la crisis climática la agudizan, pero es necesario mirar las responsabilidades del agronegocio, la deforestación, la minería y las hidroeléctricas para pensar soluciones de preservación con justicia social.
Cocaína y Amazonia en los tiempos de la paz total: un año después
El tema de la política de drogas, después de un largo marasmo, se volvió a mover en Colombia. Un momento clave es la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas, convocada en septiembre pasado por los gobiernos colombiano y mexicano, en la cual tuve el honor de ser la vocera como sociedad civil para la plenaria interna entre gobiernos de la región. El balance es agridulce, aunque es muy significativo el mensaje internacional de la realización de este evento, faltó la participación más activa de los movimientos sociales, la sociedad civil y la academia. También, en algunas ocasiones se convirtió más en una retahíla de funcionarios públicos colombianos –sin muchas claridades– buscando defender cada uno lo que consideraba qué debía ser la política de drogas con miradas muy tradicionales. Habría sido útil que los gobiernos encontraran en la conferencia una serie de conversaciones que les pudieran servir para enfrentar los retos que tienen, y acercar los vasos comunicantes entre Estado y sociedad civil movilizada.
Salgado presenta Amazônia en Madrid
Madrid. El proyecto Amazônia, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, después de una itinerancia por varios países, llega a la sala del Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez, en Madrid, para mostrar la esencia de la selva amazónica, así como su diversidad abrumadora, pero también la amenaza latente que pone en riesgo el futuro de...
Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas
En Ecuador finalmente se votará si se debe mantener el petróleo bajo tierra en el ITT Yasuní. Esa iniciativa está repleta de contenidos que pueden ser analizados desde la ecología política.

Treinta años de impunidad de la contaminación de Chevron-Texaco en Ecuador: “La Amazonía sigue sangrando”
Justino Piaguage es el presidente de la Nacionalidad Siekopai, un pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana que lleva ya 30 años batallando judicialmente contra la petrolera estadounidense Chevron-Texaco para que responda por los daños sociales y ambientales que esta corporación ocasionó en su territorio.
Los vínculos de la industria del automóvil con la deforestación de la Amazonía brasileña
Una investigación de la fundación Rainforest Norway detalla cómo la mayor parte del cuero para asientos y salpicaderos de coches proviene de la industria ganadera que se asienta sobre terrenos deforestados. La deforestación de la Amazonía no cesa. Ni siquiera la pandemia logró frenar la explotación de los bosques, llegándose a alcanzar en 2020 la...
Cuando se va la naturaleza, atrás viene la pobreza”
Entrevista al líder indígena del Amazonas Davi Kopenawa Cuando en 1971 la fotógrafa suizo brasileña Claudia Andújar se internó por primera vez en la Amazonía todo le parecía esencial. Quien lo hizo visible a sus ojos fue Davi Kopenawa, el chamán y portavoz del pueblo yanomami. Andujar expone hasta el 10 de mayo lo que...
Amazonas: insólita defensa del gobierno brasileño
Mientras Jair Bolsonaro despegaba hacia Nueva York donde pronunciará un discurso ante la ONU, su ministro de Economía, Paulo Guedes, aseguró que en la floresta brasileña no ocurrió la tragedia ambiental que causa perplejidad a líderes de varios países y parte de la opinión pública mundial. “La deforestación está abajo del promedio de los últimos...