Las convenciones nacionales del duopolio político nacional en este país se presentan como festejos del pueblo, fiestas patrióticas vestidas de rojo, blanco y azul que proyectan la imagen de una democracia vital que celebra los mitos nacionales; pero detrás de los escenarios están, como si fueran maestros de marionetas, quienes manipulan los hilos de estos...
Etiqueta: democracia
La majestad de la democracia
Durante un encuentro celebrado en julio, organizado por la presidencia del gobierno del País Vasco, Buscando ideas para cambiar el mundo, en una conversación de entretelones, el filósofo y periodista Josep Ramoneda, presidente del Instituto de Investigación y de Innovación en París, me dijo algo que dejé anotado: hay que devolver su majestad a la...
Democracia y crisis social
La democracia es una forma de vida que habla en plural. Ser demócrata exige carácter, ser consciente de los actos emprendidos y asumir responsabilidades. Supone autocontrol. Un ciudadano no puede, por ejemplo, actuar de mutuo propio y bajo el concepto de propiedad privada contaminar las aguas, cambiar el curso de los ríos, talar bosques o...
Derecho al voto: ¿un sueño postergado?
1929 es recordado como el año de la caída de la bolsa en Estados Unidos, que dio paso al comienzo de la Gran Depresión: el único desastre económico de la historia a nivel mundial que hace que la actual crisis económica en la que nos vemos sumidos parezca pequeña. También fue el año en que...
La economía, según el ‘Robin Hood’ de los supermercados
Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien ha acaparado las portadas de los últimos días tras haber liderado una “expropiación forzosa” de alimentos en varios supermercados junto a sus compañeros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) para entregárselos a los más necesitados, es sin duda un dirigente singular dentro de la clase política española. Heterodoxo entre los...
¿Golpes de Estado?
Los súper ricos de Estados Unidos, y sus contrapartes en otras regiones del mundo han cometido lo que sólo se podría describir como un intento de golpe de Estado. No sólo controlan la economía, sobre todo mediante el sector financiero, sino buscan tomar el control de los procesos políticos. Igual que otros países que implementaron...
La integración sudamericana y los conflictos socio-ambientales
Los procesos de integración regional en Sudamérica han dado importantes pasos en la construcción de una comunidad política en base a valores y expectativas comunes. La defensa de la democracia, la resolución de conflictos mediante la diplomacia, el resguardo de la paz y la reivindicación conjunta de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas ante...
La derrota de las ilusiones
La descarnada metamorfosis de los revolucionarios que se alzan contra la opresión, en lucha por la libertad, y una vez en el poder terminan siendo lo que combatieron, es una vieja propuesta de la literatura desde La comedia humana de Balzac: los antiguos combatientes de las barricadas en la revolución francesa terminan convertidos en prósperos...
Los niños invisibles
Hay estadísticas de todo tipo en cualquier país, pero una poco aflora públicamente entre las miles que cada año se compilan en EE.UU.: la de los niños sin techo del país, 1,6 millones en el año 2010, es decir, uno de cada 45, y un 38 por ciento más que en el 2007, según una...
La crisis mundial y el ambiente en América Latina
La aguda crisis que afecta a la Eurozona y a Estados Unidos no sólo reduce la atracción de esos mercados de trabajo para los latinoamericanos, africanos y mediorientales que allí emigraban ilegalmente sino que, también, al cerrarles la posibilidad de trabajar les obliga a refluir a sus regiones de origen en cantidades cada vez más...