Berlín, 23 de septiembre. El cáncer provoca más muertes en los países en desarrollo que la tuberculosis, la malaria y el sida en conjunto, y un tsunami de la enfermedad amenaza con colapsar a las naciones con menos recursos para combatirla, indicaron expertos. Mientras sólo alrededor de 5 por ciento de los recursos para el...
Etiqueta: desarrollo
La amazonia brasileña en el umbral de una nueva era
Varios estudios recientes han expuesto diferentes facetas del modelo económico arcaico y predatorio que todavía predomina en la Amazonia brasileña. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años por el gobierno federal, las administraciones estatales y municipales, y la sociedad civil –lo que dio como resultado una reducción continua de los índices de...
Demanda premio Nobel de Física 1993 apoyo a la ciencia básica
Mérida, 14 de julio. La ciencia es fundamental para todos los países y debe tener un beneficio en su economía, pero sin el apoyo para el desarrollo de la ciencia básica será imposible alcanzar las aplicaciones del conocimiento, aseguró Joseph H. Taylor, premio Nobel de Física 1993. El científico estadunidense consideró que el mundo debe...
El peligro de volver a comenzar. El debate sobre el desarrollo en tiempos de crisis
¿Tiene sentido debatir sobre el concepto de desarrollo en medio de una crisis como la actual? ¿Hay lugar para otras prioridades, más allá de cómo crear empleo, cómo evitar el avance de la pobreza, o cómo garantizar la financiación de la actividad económica…? ¿Acaso podemos preocuparnos ahora por nuevas orientaciones para el bienestar humano, cuando...
Medellín, “Asamblea de los pueblos”. Con sus préstamos, el BID financia la privatización de lo público
Alrededor de la 50 Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizada en Medellín en la última semana de marzo, se llevó a cabo, de manera alterna, la “Asamblea de los pueblos. Alternativas de desarrollo”. Su objetivo: discutir y denunciar, el comportamiento de la Banca multilateral en el continente, al tiempo que construir elementos para...
El espesor de la comunicación
¿Por qué leemos o dejamos de leer un diario? ¿Por qué miramos o dejamos de mirar un noticiero de televisión? Años atrás los autores de las teorías clásicas de la comunicación responderían a estas preguntas en términos de confiabilidad, información objetiva, mayor cobertura de la noticia, etc., y relacionarían la posibilidad de que alguien otorgue...