Durante más de doscientos años se ha dado por sentado que el progreso, la buena vida, un alto nivel de vida y el desarrollo implican el aumento de los ingresos, de la riqueza material y de la producción económica, así como una mayor sofisticación técnica y un uso más intensivo de los recursos
Etiqueta: desarrollo
Crecer o no crecer, ¿esa es la cuestión?
Los usos actuales del término decrecimiento tienen su origen en Francia, de la mano de economistas y activistas políticos. El décroissance fue popularizado por el economista Serge Latouche en los 2000, entendiéndolo como una palabra eslogan o misil, para atacar la obsesión con la idea del desarrollo como crecimiento perpetuo
Inteligencia artificial, academia y posthumanidad
A nuevas soluciones, nuevos problemas. En todos los casos, la nueva tecnología fue, al mismo tiempo, servil y rebelde, opresora y liberadora. Siempre fue una oportunidad de democratización y siempre fue secuestrada por los poderes de turno. La robotización y la Inteligencia Artificial no son excepciones―por el momento.
Respuesta a la histeria consumista
Fue muy audaz la doctora Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, al mencionar públicamente el concepto de Decrecimiento, teniendo en cuenta que, en general ni se conoce ni se entiende tal concepto, y solamente se toma esta como una palabra que responde a una simple semántica. Lógicamente, se desató una especie de histeria por...
Crisis climática: la desconfianza y sus razones
En su intervención ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, el secretario general de ese organismo, Antonio Guterres, alertó que perseverar en los objetivos de contención del calentamiento global es un asunto de "mantener a la gente con vida".
Del mercado de CO2 a la reforma del FMI: el Sur toma la iniciativa en la Cumbre del Clima ante la inacción de los países ricos
Prosigue la COP27 de Egipto con el liderazgo marcado de los países en desarrollo, que han presentado iniciativas interesantes como la reforma de las reglas del FMI o del Banco Mundial para introducir la variable del cambio climático para dar flexibilidad a las deudas.
El ecologismo no es una ideología política
Ha llegado el momento de abandonar prejuicios para confluir en la necesidad de poner coto al desarrollismo sin barreras
Las ballenas azules absorben más de 43 kilos de microplásticos al día, estiman científicos
Los cetáceos se alimentan justo donde se concentra la mayor cantidad de esos materiales, señalan
Buenos y malos pasos hacia la COP27 en Egipto
Buenas noticias para la próxima Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se llevará a cabo en Sharm El Sheick, Egipto, del 6 al 18 de noviembre
El colapso
En marzo de 1972, en vísperas de la conferencia de la ONU sobre el ambiente, el Club de Roma (CR) publicó Los límites del crecimiento (LC), escrito por un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, un encargo de la propia ONU. LC tuvo algunas actualizaciones posteriores a su publicación, con datos cada vez...