Las interrogantes inmediatas caen por su propio peso. La principal: si las Fuerzas Armadas y la Policía están infiltradas por el crimen organizado, ¿cómo podrían actuar de modo confiable en defensa del Estado? Siendo así, otorgar poderes plenos e inmunidad a estos cuerpos, ¿no supondrá extender y blindar la arbitrariedad de sus acciones, usando la figura de terrorismo para acusar a quien quiera, para crear escenarios de “falsos positivos” o similares?
Etiqueta: dudas
Consideraciones urgentes sobre inteligencia artificial y educación
Ante el entusiasmo por la transformación digital de la educación resulta sugerente mantener una distancia crítica que permita a comunidades educativas conocer y discutir sus aristas y tensiones internas
Militares, policías y democracia
¿Es posible modificar la cultura política y la actitud concreta hacia la población de las fuerzas armadas y policiales? A la luz de la experiencia reciente en Uruguay y Brasil, la respuesta es negativa. Luego de tres décadas y media de democracia y más de una década de gobiernos de izquierda, los aparatos represivos reafirman...
“Acuerdo final Gobierno-Farc” con interrogantes
La noticia no traspasó de la indiferencia y expectativa a la alegría en la gran ciudad, y no dejó rastro en muchos municipios. Necesarios meses y semanas, hasta que llegó otro 23. Esta vez, un día después. El 24 de agosto tras un carrerón, fue la firma del “Acuerdo final…” que termina el conflicto entre...
TTIP, un acuerdo comercial críptico y secreto
EE.UU. Y LA UNION EUROPEA DISEñARON Y NEGOCIARON EL PACTO SIN QUE LOS EURODIPUTADOS TUVIERAN ACCESO PLENO A EL. Los detractores apuntan a la falta de transparencia de la negociación y al riesgo de que el tratado transatlántico derribe las estrictas regulaciones que en Europa protegen a varios sectores y que en Estados Unidos...
¿Qué hay de nuevo en el debate actual sobre el régimen global de las drogas?
El Informe de la Comisión Global de Política de Drogas no busca cambiar las Convenciones de Naciones Unidas sino abrir un debate sobre la conveniencia de seguir manteniendo los supuestos conceptuales y ciertas políticas que se derivan de sus soportes teóricos. No tiene el Informe una pretensión maximalista y reúne tanto principios como recomendaciones que...
Obama, seis meses
El próximo día 20, Barack Obama cumple sus primeros seis meses en la Casa Blanca. ¿Qué balance se puede establecer, al cabo de este periodo, del conjunto de su política? Primera constatación: el nuevo Presidente no ha cometido ningún error grave. Lo cual es primordial si recordamos que John F. Kennedy, por ejemplo, en su...