Bolivia es el segundo país más rico en gas de Latinoamérica. Pese a ello, el desabastecimiento del mercado interno de hidrocarburos se ha ido agravando y la provisión de energía por habitante es más baja aquí que en el resto de América Latina. El país importa el 45 por ciento del diesel que consume y...
Iirsa. Integración a golpe de megaproyectos
Surgida en el año 2000 como propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la reunión de presidentes de América del Sur celebrada en Brasilia a finales de agosto de ese año, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA) no sólo ha sobrevivido a la supuesta defunción del Área de...
Centroamérica. Biocombustibles a debate
El decrecimiento de las reservas mundiales de hidrocarburos, la fluctuación de los precios del petróleo y sus consecuencias en la inflación en los países centroamericanos han hecho emerger en la región la controversial ‘oportunidad’ de producir y exportar biocombustibles. Según el Informe del Estado de la Región (2008), hoy la región tiene dificultades para abastecerse...
Gazprom suministrará a China 70.000 millones de metros cúbicos de gas
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, volverá de su visita oficial a China con los bolsillos llenos de suculentos contratos, principalmente en materia energética, con los que ambas potencias refuerzan sucooperación con vistas a poder competir con la hegemonía económica de Estados Unidos a medio plazo. Entre los acuerdos firmados, y que ascienden en su...
Energía: por ahora, un amor poco renovable
Los países de América Latina tendrán que impulsar con mayor énfasis las energías renovables, si un nuevo acuerdo internacional climático determina que las fuentes alternativas deben crecer en el escenario energético mundial. Brasil lidera el desarrollo de energías renovables en la región, en tanto que naciones como México, Perú, Chile y Argentina dan pasos lentos...
Brasil: fortalecimiento estatal en el petróleo
El lunes 31 de agosto, Lula, el presidente de Brasil, anunció el envío al Congreso de una nueva legislación petrolera. Esta legislación era esperada desde hace tiempo, y había discusiones al respecto. Por un lado, entre los movimientos populares se demanda una nacionalización completa. Por otro, en los medios oficiales, se discutían alternativas que permitieran...
La mayor petrolera del mundo se pasa a las algas
La inversión en biocombustibles creados a partir de algas y la captura de CO2, que también se puede lograr con esta materia prima, ya ocupa un lugar entre las inversiones en energías renovables con más futuro. Este mismo verano, la primera petrolera del mundo, Exxon, ha anunciado una inversión de 600 millones de dólares (417...
Persiste la depresión petrolera
Los precios del petróleo tuvieron una dramática caída en la segunda mitad de 2008, a poco más de 30 dólares por barril (mezcla Brent fechada). En el primer semestre de 2009 los precios fueron volátiles, pero se elevaron de manera constante hasta alcanzar un pico de más de 70 dólares a mediados de junio. El...
Colombia, todo…todo por el TLC
Con la declaración oficial de que el país ya está en recesión, el presidente colombiano, Álvaro Uribe busca por todos los medios concretar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, aunque para lograrlo tenga que empeñar la soberanía nacional al entregarle a Washington varias bases militares en el territorio. A finales de junio,...
Petróleo. China, tras el oro negro argentino
China National Petroleum Corp. (CNPC), principal compañía petrolera del país asiático y matriz de PetroChina, que cotiza en bolsa, hará una oferta para comprar 75% de la petrolera argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), de la cual más de 84% es propiedad de la española Refinería de Petróleos de Escombreras Oil (Repsol), según informó el diario...