Anja lleva seis años encadenando contratos para limpiar y lavar platos por dos euros la hora. Vive en la ciudad alemana de de Stralsund, una atractiva y pintoresca ciudad costera. Se sorprende cuando los periódicos alemanes hablan del “milagro laboral” del país. En un pequeño apartamento de la misma ciudad un hombre de 50 años...
Etiqueta: explotación
Sin el compromiso de las petroleras, es falso el diálogo social
El nombre de Puerto Gaitán gana resonancia en el país. Ahora se sabe que, además de ser un municipio del departamento del Meta, es una zona donde se extrae petróleo; y que los trabajadores que llevan a cabo tal trabajo sufren la violación de sus derechos laborales; pero además, que quienes habitan el municipio sobrellevan...
“Un estorbo para los intereses comerciales”, concluye AI
Madrid, 4 de agosto. Los pueblos originarios de América, desde Canadá hasta el cono Sur, viven afectados por numerosos proyectos de desarrollo y de extracción de recursos naturales, pues la mayoría de ellos se establecen en sus territorios y suponen una verdadera “amenaza”, que puede llegar a su “desaparición”. Según el informe de Amnistía Internacional...
La precarización disimulada de la ‘tercera vía’. La ley de primer empleo
Una de las tácticas del presidente Santos para forjar su propuesta de ‘unidad nacional’ consiste en asumir algunas propuestas esbozadas por sus rivales en la anterior campaña electoral; una de tales iniciativas es la Ley de Primer Empleo, propuesta en su momento por el entonces candidato liberal Rafael Pardo. Tras la posesión de Santos, la...
La otra cara de la dependencia
Aunque sea una verdad de Perogrullo, hay que recordar que los países y regiones del mundo que requieren de inmigrantes y reclutan mano de obra extranjera son los que tienen mayor proporción de inmigrantes con respecto a su población total: en primer lugar los petroleros del Golfo, 38.6 por ciento de extranjeros; luego la desértica...
La chispa de los indignados prende en la “fábrica del mundo” de China
China está siendo sacudida por una espiral de protestas sociales, todas ellas distintas en su origen pero iguales en la base: el hartazgo de una población indignada por la explotación laboral, la marginación social o la corrupción oficial. Después de que la provincia de Mongolia Interior sufriera hace 15 días los peores disturbios interétnicos que...
Consorcios vs. pueblos
Cuando está uno en el Ártico, por lo menos hay que tratar bien al anfitrión. El gigantesco consorcio petrolero anglo-holandés Royal Dutch Shell recibió una dura lección al respecto cuando planeaba instalar dos pozos de perforación en el mar de Beaufort, en Alaska, hace un par de años. Había gastado 84 mdd en arrendamientos en...
Acuerdo de Cochabamba. Planteo radical en la cumbre medioambiental
Desde Cochabamba Los encuentros sociales para proponer alternativas al fin del mundo concluyeron con planteos radicales y ambiciosos. El cumplimiento del Acuerdo de Cochabamba obligaría a los países, incluido Bolivia, a olvidarse de extraer recursos naturales de selvas y territorios indígenas. O al menos consultar a las comunidades, como dicen varios tratados internacionales intrascendentes para...
La Haya: vía libre al despojo por las trasnacionales
Tras la ficción de un largo periodo de estudio, la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló sobre el litigio entre Argentina y Uruguay por la instalación de papeleras altamente contaminantes sobre el lado oriental del río Uruguay. El mismo no sorprendió a nadie y su resultado estaba, incluso, anunciado días antes por el...
El pueblo Kichwa de Rukullakta se moviliza contra la petrolera Ivanhoe
En una Asamblea histórica e inédita, convocada por el Consejo de Gobierno del Pueblo Kichwa de Rukullakta, este viernes 16 de abril del 2010, los casi 1 000 asistentes provenientes de sus 17 comunidades, fueron participes de la ratificación contundente de no permitir la actividad petrolera en su territorio que cubre poco más de 40...