Gonzalo Arcila (GA). En los periódicos desde abajo y Le Monde diplomatique hemos seguido y participado del debate propiciado por la propuesta que el Gobierno ha hecho para reformar la Ley 30. Sabemos que usted está vinculado como parlamentario, como representante y como miembro de la Comisión Sexta, en este tema de la política educativa...
Categoría: Edición 172
“La ciudadanía debe escoger: cemento o cerebros”
La disputa por la Alcaldía de Bogotá, con 11 candidatos, promete una campaña extrema que sólo tendrá un desenlace claro en el último momento. El 30 octubre se concretarán alianzas o renuncias disimuladas, que determinarán de algún modo el resultado final. ¿Continuidad o ruptura con el modelo definido por el capital? Uno de los candidatos...
Bogotá y su élite no pueden mandar solas
Otro más. Colombia, entra en período electoral. El país ingresa en una coyuntura política institucional y sus característicos factores de elecciones que siempre y todavía miran con desprecio y abstención amplios sectores sociales: los excluidos del sistema y por el sistema, que ven en todo tipo de políticos a “los mismos con las mismas”. En...
Sin el compromiso de las petroleras, es falso el diálogo social
El nombre de Puerto Gaitán gana resonancia en el país. Ahora se sabe que, además de ser un municipio del departamento del Meta, es una zona donde se extrae petróleo; y que los trabajadores que llevan a cabo tal trabajo sufren la violación de sus derechos laborales; pero además, que quienes habitan el municipio sobrellevan...
Santander busca blindar sus páramos y sus aguas
El 5 de junio de 2011, Día Mundial del Medio Ambiente, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, sesionaron las Asambleas Departamentales de Santander y Norte de Santander, en el Páramo de Berlín (Tona, Santander), y suscribieron un Acuerdo Regional para la Conservación de los Páramos de Santurbán y Almorzadero. A la sesión también...
Hipatia, filósofa de Alejandría
1. La herencia filosófica Durante los siglos VIII y VII a.n.e., el pensamiento se transformó y la historia humana tomó un nuevo rumbo. Hubo cambios radicales en la lengua, las formas literarias, la práctica religiosa, la visión del mundo y el ser humano. El fruto más característico de esta nueva mentalidad fue la aparición del...
La ‘necia’ y “Mi marido me pega lo normal”*
Hoy voy a usar para este análisis sobre la violencia basada en género1 contra las mujeres en Colombia la primera persona. Lo hago en forma estratégica, bajo el fin de hacer ver que las palabras que salen de este artículo son las mías y que no hablan en representación de todas las mujeres, ni siquiera...
“El mundo debería reírse más …pero después de haber comido”
Serán muy pocos los colombianos de cierta edad que no hayan gozado, reído, maldecido, con los cómicos de la edad de oro del cine mexicano, de 1935-1959, como con Germán Valdez Tin-Tán, Adalberto Martínez “Resortes”, Antonio Espino “Clavillazo”, Manolín y Shilinsky, y Fanny Kaufmann “Vitola”, y, por supuesto, con Mario Moreno “Cantinflas”, de quien se...
Los ecosistemas urbanos requieren otro manejo
La urbanización desordenada es lo que prima. Junto a los intereses de los constructores privados y aun de obras públicas. Las zonas verdes son insuficientes e inequitativamente distribuidas por estratos. Una lista, que es más larga: i) ¿Relleno de humedales para construir vivienda y obras de infraestructura?, ii) contaminación a la vista de fuentes de...
“La crítica es la cortesía del filósofo”
Adolfo Sánchez Vázquez nació en Algeciras, provincia de Cádiz (España), en 1915, y murió el 8 de julio de 2011 en la ciudad de México, D.F. Desde joven, su familia se trasladó a Málaga por trabajo, y allí comenzó su conocimiento del marxismo y su militancia política. Participó en varias revistas literarias, como Línea del...
- 1
- 2