Home » filosofía » Página 21

Etiqueta: filosofía

Entrada

Agnes Heller. “Odiar el presente es como odiarnos a nosotros mismos”

Esta gran dama –muy bajita– que ha superado el umbral de los 80 años alguna vez pensó sólo en saltar. Sus ojos –más pequeños en el marco de unos anteojos demasiado grandes para su cara– se hunden en las profundidades de ese recuerdo. Del instante del salto. Aquella mañana de otoño de 1943 el Danubio...

Entrada

Pensando en la Biología

–Usted se dedica actualmente a la filosofía de la biología, ¿verdad? –Sí. –¿Qué problemas filosóficos generales tiene la biología? –Hay problemas filosóficos clásicos que comparte con todas las disciplinas: problemas ontológicos de los objetos que estudia, la ontología de la metaciencia (tales como la teoría, las hipótesis, las leyes). En la biología, todas esas preguntas...

Entrada

Maître à penser

Con la misma discreción y timidez con la que abordó siempre su vida personal y sus relaciones de amistad, así es como nos dejó, discreta y tímidamente, el 5 de junio pasado, Bolívar Echeverría Andrade. Lo conocí desde 1972, cuando en la Facultad de Economía de la UNAM, impresionaba a todos sus alumnos –yo incluido–,...

Entrada

Estimado Antanas Mockus

El 10 de mayo de 2010 dijo usted en Manizales que no hará alianzas con el Polo Democrático Alternativo porque hay fuerzas en ese movimiento que todavía no han roto lazos con la subversión.   Tres días más tarde cayó asesinado en Barranquilla el ciudadano Iván de la Rosa, militante del Polo Democrático Alternativo. Una...

Entrada
Parásitos tremendamente filosóficos

Parásitos tremendamente filosóficos

–Usted se dedica a algo que suena raro, que es la filosofía y epistemología de la parasitología. ¿Por qué no me cuenta qué es eso? –Mi campo de trabajo son las zoonosis parasitarias, que son aquellas enfermedades transmitidas del hombre a las mascotas y viceversa. –No entiendo muy bien qué problemas filosóficos presenta este asunto....

Entrada

“Hoy ya podemos pelearnos con los textos de Platón y Aristóteles”

Los senderos metafísicos, cosmológicos y éticos en que se internaron decididamente los presocráticos, Platón, Aristóteles y sus posteriores interpretadores sentaron las bases del pensamiento occidental en general. ¿Cómo fue este proceso? ¿Qué tiene para decirnos hoy la filosofía antigua? ¿Por qué es necesario estudiarla? María Isabel Santa Cruz, directora del Instituto de Filosofía y profesora...

Entrada
¿Por qué la filosofía?

¿Por qué la filosofía?

En todas las grandes culturas neolíticas, en Egipto, desde los textos de Menfis en el tercer milenio antes de la era común; en la China, desde el tercer milenio de dicha era con el I Chin; en el Indostán, desde el comienzo de la elaboración oral de los Upanishad; en Palestina, desde el siglo VIII...

Entrada
Vivir sin hamburguesarse

Vivir sin hamburguesarse

Reunión de aniversario en un hotel. En un momento, uno de los asistentes dice “83” y todos ríen, otro retruca: “122”; la risa aumenta, un tercero intercede: “24” y las carcajadas se extienden por todo el salón. Sin entender, un mozo recién incorporado al servicio le pregunta a otro: “¿Qué le pasa a esta gente?...