El computador es hoy un recurso tecnológico a la mano. Lo mismo que los celulares y las tabletas, cuyo funcionamiento depende de su Sistema Operativo. Conocer tal Sistema facilita y potencia de manera notable el uso de esos recursos tecnológicos. Podemos así asumir la Línea de Comando para instruir el equipo en asunto de Cifras, Notas, Trazos y Letras. Se puede, entonces, aprovechar el recurso para poner la Inteligencia Artificial a resolver los asuntos rutinarios y liberar la imaginación para el Trabajo Creador y para pensar un Nuevo Humanismo.El computador es hoy un recurso tecnológico a la mano. Lo mismo que los celulares y las tabletas, cuyo funcionamiento depende de su Sistema Operativo. Conocer tal Sistema facilita y potencia de manera notable el uso de esos recursos tecnológicos. Podemos así asumir la Línea de Comando para instruir el equipo en asunto de Cifras, Notas, Trazos y Letras. Se puede, entonces, aprovechar el recurso para poner la Inteligencia Artificial a resolver los asuntos rutinarios y liberar la imaginación para el Trabajo Creador y para pensar un Nuevo Humanismo.
Etiqueta: filosofía
Franz Hinkelammert. Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Hinkelammert, encarnando la mejor tradición de la teoría social crítica, prosiguió en esta parte del mundo la resistencia contra el fascismo en el enfrentamiento contra el neoliberalismo, tanto en su etapa militarista germinal anterior a los noventa como en la fase de la globalización capitalista hegemónica triunfante luego del derrumbe del llamado socialismo real, cuyas patologías estructurales él se anticipó a detectar.
A propósito de “La utilidad de lo inútil” de Nuccio Ordine
El pasado mes de junio falleció el filósofo italiano Nuccio Ordine. Este artículo aborda uno de sus libros más controversiales.
A propósito de la pedagogía
El escrito ahonda en la formación del yo. (I) A partir de la escuela elemental dibuja la épica religiosa y la epopeya nacional. A continuación (II) el bosquejo del continuum entre religión y estado nublan la tragedia. Finalmente, (III) la ruptura del continuum y el conformismo con la caricatura y la risa.
El cambio y la brújula
Cambio es una expresión fácil, aceptada y aceptable en nuestro mundo, por su hermanamiento con la noción modernista de progreso, principio dominante en el imaginario fáustico del capital.
Superar el complejo de hijo de puta. Para una introducción al pensamiento decolonial: fuentes, categorías y debates
El escritor y filósofo antioqueño Fernando González Ochoa sostuvo, en 1936, que Europa nos había tenido colonizados con su sociología y con su literatura sobre Nuestra América. El libro revisa algunas de las corrientes que precedieron a las teorías decoloniales, explica sus apuestas centrales y su marco categorial, discute algunas de sus tesis, y termina ponderando algunas de las críticas que le han planteado a esta corriente de pensamiento.
¿Cómo salir de la desazón hoy dominante?
El pasado, el presente de la humanidad, en particular la humanidad occidental, están finamente intertelacionados, pero no por por ello condicionan su futuro. Una historia que parece de siglos, pero no es así, ya que Occidente apenas se sabe y se denomina a sí misma como tal en la segunda mitad del siglo XIX.
“La lucha de clases es una cuestión de habitabilidad del planeta”
Bruno Latour (1947-2022) fue uno de los pensadores franceses más versátiles e influyentes. Un auténtico intelectual. Formado en filosofía y en antropología, sus propuestas en materia de ecología política se convirtieron en una referencia de autoridad
Peter Singer: “La filosofía es necesaria para la liberación animal”
Peter Singer publica por primera vez en castellano ‘Ética en acción’, donde analiza la lucha de Henry Spira por los derechos animales y su esfuerzo en hacer un activismo cada vez más eficaz. Mencionar a Peter Singer (Melbourne, 1946) en el ámbito de la filosofía o la liberación animal es como mencionar a uno de...
Dudas e interrogantes en torno a un dispositivo del capitalismo tardío
Dos hechos han sacudido la comunidad intelectual y artística en las últimas semanas. En primer lugar, a finales de marzo, más de mil expertos en inteligencia artificial (IA) y ejecutivos de la industria tecnológica firmaron una carta abierta para que se “pausen de inmediato, durante al menos seis meses, el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial más potentes que GPT-4”.