1. La herencia filosófica Durante los siglos VIII y VII a.n.e., el pensamiento se transformó y la historia humana tomó un nuevo rumbo. Hubo cambios radicales en la lengua, las formas literarias, la práctica religiosa, la visión del mundo y el ser humano. El fruto más característico de esta nueva mentalidad fue la aparición del...
“La crítica es la cortesía del filósofo”
Adolfo Sánchez Vázquez nació en Algeciras, provincia de Cádiz (España), en 1915, y murió el 8 de julio de 2011 en la ciudad de México, D.F. Desde joven, su familia se trasladó a Málaga por trabajo, y allí comenzó su conocimiento del marxismo y su militancia política. Participó en varias revistas literarias, como Línea del...
Rodolfo Gaeta, Filósofo de la ciencia. ¿Qué es lo que existe?
En medio de la indudable y demasiado lenta decadencia de las teorías posmodernas que cuestionaron (infructuosamente) la validez del conocimiento científico, la filosofía de la ciencia, un área algo relegada en el campo intelectual, puede decir mucho no sólo sobre la ciencia, sino sobre la visión del mundo. Rodolfo Gaeta se ocupa de señalar algunos...
La colonia penitenciaria
Edición 2011. Formato: 22 x 22 cm, 22 páginas. Ilustrado a color P.VP: $20.000 USD: $7 ISBN: 978-958-8454-21-4 Reseña: Clásico y bello cuento de Kafka, que retrata algunas de las manifestaciones más atroces del autoritarismo. Obra fundamental para que los jóvenes se inicien en lecturas matizadas por la filosofía y la...
Sobre la filosofía de las matemáticas
–No hablemos tanto del número omega, que ya está en todos lados, sino de sus posturas filosóficas sobre la matemática. Usted tiene una postura… –Cuasi empírica, diría. –¿Y en qué consiste una postura cuasi empírica en matemática? –Mi enfoque es desde el punto de vista de la teoría de la información. Para mí una teoría...
Humberto Maturana. La intuición orgánica de la sabiduría
De caminar sosegado y apacible palabra, Humberto Maturana (Santiago, 1928) parece siempre estar rumiando una idea. O varias. Delgado, cabello y barba ligeramente desaliñados, mirada densa, es uno de los pensadores más consultados en América Latina en temas como los de comunicación, educación o, desde luego, biología, que es la disciplina en la que se...
Bernard-Henry Lévy y Juan Luis Cebrián reivindican los valores de la ilustración frente al oscurantismo en las democracias
Frente al oscurantismo, luz ilustrada. Contra los fanatismos y la preponderancia cerrada de la identidad, duda, diálogo, búsqueda de la verdad no absoluta. El filósofo francés Bernard-Henry Lévy y el académico y periodista Juan Luis Cebrián han charlado hoy en el Hay Festival de Segovia sobre las sombras y las amenazas que sufren a nivel...
Entrevista a Takis Fotopoulos: “La democracia inclusiva es una síntesis libertaria”
Fotopoulos es el principal teórico del proyecto de la democracia inclusiva y actualmente edita la revista ‘International Journal of Inclusive Democracy’. TAKIS FOTOPOULOS. Participó en las jornadas “La autogestión a debate” organizadas por la CNT con motivo de su centenario. DIAGONAL: ¿Por qué necesitamos cambiar el actual sistema de organización social? TAKIS FOTOPOULOS: Por dos...
Entrevista a Marc Auge. “El pasado ya no nos interesa, ahora vivimos el presente”
La mirada de Marc Augé transmite una claridad meridiana. No está en un cine del Barrio Latino de París disfrutando de una vieja película norteamericana. Está en un hotel de Buenos Aires. Sus ojos irradian las chispas cercanas de una travesura, de una evasión. Caminó por la Feria de Mataderos. “Lo que me gustó es...
Alberto Sucasas, Filósofo, y los desafíos del siglo XXI.. “La barbarie está en la civilización”
“Una parte esencial de mi compromiso intelectual es intentar asumir el desafío de revisar y repensar la tradición filosófica desde el trauma de los campos de concentración.” Así se presenta el filósofo español Alberto Sucasas –docente de la Universidad de La Coruña, donde investiga sobre pensamiento judío, exilio y Holocausto–, que fue invitado a disertar...