La computación es una ciencia bastante reciente, que sigue debatiendo cuál es la forma de pensar lo computable. Detrás de la programación de sistemas formales hay sin embargo una esencia creativa que busca una solución de cálculo a todas las preguntas. –Cuénteme. –Después de mi doctorado, me fui a Famaf, en Córdoba. Y...
Acerca de la verdad
¿Existe una verdad? La pregunta se vuelve tema de discusión cuando se habla de la verdad en términos generales. Por el contrario, cuando se hace referencia a hechos concretos es indudable que la verdad de un suceso es reproducir fielmente lo ocurrido. La mentira es aquello que no corresponde con lo sucedido. Esto se puede...
Marc Auge: “Estamos viviendo en una ideología del presente”
El diluvio llegó hace rato. La lluvia golpea con furia el pavimento de la calle Rodríguez Peña. Las gotas cada vez son más grandes y pesadas, una cortina de agua que arrasa. Como la historia, que nunca fue un río tranquilo, dirá minutos después Marc Augé, un optimista incorregible que cuestiona las fábulas apocalípticas neoliberales...
“La única novedad en la política mundial sucede en América latina”
”Comunista, posmoderno y cristiano son términos que, de alguna manera, definen una perspectiva política, filosófica y existencial, ¿verdad? –dice Gianni Vattimo–. Son términos contradictorios en apariencia, pero creo que nunca cambié nada en mi vida. Empecé como un cato-comunista, con los católicos de izquierda que ya estaban en polémica con la jerarquía oficial de la...
Hegel y Leonardo Boff, una teología crítica
Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 90 páginasP.V.P:$22.000 ISBN:978-958-8454-56-6 Reseña. La visión fenomenológica obliga a una revisión histórica: la gran contribución de Hegel al terreno de la filosofía es retomada por gran número de representantes de la Teología de la Liberación. La historia es el punto de inflexión del pensar filosófico hegeliano,...
Significado filosófico del bosón de Higgs
El descubrimiento del bosón de Higgs es, sin dudas, el más grande acontecimiento en el campo de la física en los últimos 50 años. Esta hazaña, fruto de 20 años de trabajo por parte de un equipo interdisciplinario de más de 3.200 científicos de 180 universidades del mundo, trabajando aunadamente, tiene numerosas implicaciones, alcances y...
Marx, más vivo y actual que nunca
En un día como ayer, hace 129 años, moría plácidamente en Londres, a los 65 años, Karl Marx. Corrió la suerte de todos los grandes genios, siempre incomprendidos por la mediocridad reinante y el pensamiento encadenado al poder y a las clases dominantes. Como Copérnico, Galileo, Servet, Darwin, Einstein y Freud, para mencionar apenas unos...
El último nuevo filósofo
Para quien desee conocer el pensamiento de Albert Camus y, eventualmente, ahondar en él, basta con leer su obra. A pesar de que esta no es siempre profunda, tiene el mérito de la claridad. En este sentido, el libro que Michel Onfray acaba de consagrarle no es de ninguna utilidad (1). En cambio, para quien...
“El cambio civilizatorio que requiere la humanidad no es solamente económico sino también cultural”
El principal reto que afronta la humanidad en los tiempos actuales ante la crisis multidimensional del capitalismo es la construcción de una nueva civilización a partir de la activa participación de las grandes masas populares, sostiene la filósofa argentina y educadora popular, Isabel Rauber. No se trata de un cambio de sistema, explica, sino...
Utopología desde nuestra América
Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 158 páginasP.V.P:$29.000 ISBN:978-958-8454-41-2 Reseña. Las metáforas o los rostros de la utopía y de lo utópico son diversos, y, sin embargo, a estas alturas de la reflexión, ¿estamos ya en condiciones de construir una teoría de lo utópico? Probablemente aún no se haya consumado esta tarea, pero...