“La creciente fuerza militar y económica de China, la voluntad de Rusia de usar la fuerza militar en Ucrania y un número creciente de potencias regionales que aplican políticas exteriores independientes han conducido a un mundo de intensa competencia estratégica en la que EU ya no disfruta de una primacía indiscutible"
Etiqueta: multilateralismo
Hiperimperialismo
Desde el inicio de la Tercera Gran Depresión , el Norte Global ha luchado por mantener su control sobre la economía mundial; sus instrumentos (monopolios sobre tecnología y materias primas, así como dominio sobre la inversión extranjera directa) se han erosionado fundamentalmente
En la ONU, líderes progresistas del sur retan al orden impuesto por el norte
Líderes de algunos de los países más poderosos de América Latina y África tomaron el podio ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para demandar cambios fundamentales a un sistema económico y político global ineficaz
La ONU entona el mea culpa y vuelve a errar en el diagnóstico
La 78 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sigue su curso y su secretario general, António Guterres, ha reconocido una realidad que viene golpeándonos desde hace décadas: el organismo internacional no es eficaz ni para resolver conflictos, ni para gestionar pandemias, ni afrontar fenómenos migratorios o combatir el cambio climático
Llevar el G20 a la recta final sin dejar a nadie atrás
India. Nuestra Presidencia del G20 se esfuerza por acortar distancias, desmantelar barreras y sembrar semillas de colaboración que alimenten un mundo en el que la unidad prevalezca sobre la discordia,
La nueva Ruta de la Seda de los BRICS cruza Eurasia, África y Sudamérica
La ampliación del grupo de los BRICS, que acoge a los principales poderes económicos del Sur Global, aúna todos los continentes y erige a China e India como motores de ese multilateralismo. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica han dejado a un lado sus diferencias más profundas y han dado un impulso inusitado a la...
Biden quiere reformar el FMI y el BM
Joe Biden llamará a reformar el FMI y el Banco Mundial en la próxima cumbre del G20 a celebrarse en septiembre n Nueva Delhi propuestas que buscan aumentar la capacidad prestable de los organismos en 200.000 millones de dólares
Democracias de cartón
Gracias a las leyes aprobadas bajo extorsiones en los gobiernos, nacionales y extranjeros, las corporaciones privadas poseen inmunidad y hasta soberanía, mucho más soberanía que los mismos Estados soberanos, ya que pueden demandar a gobiernos pero no ser demandadas por éstos.
Christine Lagarde postula dos bloques geoeconómicos encabezados por EU y China
Christine Lagarde aborda correctamente los "giros de las placas tectónicas de la geopolítica", concomitante a la "creciente rivalidad entre Estados Unidos y China", y postula la fragmentación de "dos bloques encabezados por las dos mayores economías del mundo"
La Casa Blanca ofendida con Lula por Ucrania
La Casa Blanca criticó este lunes al presidente Lula da Silva por haber dicho en su viaje a China que EE.UU. "incentiva la guerra" en Ucrania. "En este caso, Brasil está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china sin observar para nada los hechos", declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.