Home » oro » Página 5

Etiqueta: oro

Entrada
Paisajes neocoloniales de la minería transnacional en NuestrAmérica

Paisajes neocoloniales de la minería transnacional en NuestrAmérica

Los primeros meses de 2012 se abrieron en el Noroeste Argentino con la intensificación del crónico conflicto que atraviesa a nuestras sociedades por la instalación de megaproyectos de minería metalífera a gran escala.  Los detonantes de este nuevo ciclo de resistencias populares fueron, otra vez, las arremetidas del poder gubernamental, que insisten en llevar adelante...

Entrada
La tierra, el agua y la resistencia

La tierra, el agua y la resistencia

Lo que está sucediendo en América Latina en relación con los bienes comunes (agua, tierra, biodiversidad) es algo más que una sucesión de conflictos locales. Por momentos la intensidad de los enfrentamientos da la impresión de que marchamos hacia una conflagración general, que por ahora tiene expresiones locales y regionales, pero que se repiten en...

Entrada
El frente antiminas

El frente antiminas

La compacta columna de manifestantes ingresó a Lima coreando “agua sí, oro no”. La consigna los había acompañado durante los nueve días que duró su marcha desde Cajamarca, unos 850 kilómetros al norte de la capital. La movilización –llamada Marcha por el Agua– organizada para protestar contra la explotación minera que agota el agua y...

Entrada
Protestas en Argentina contra la minería por el impacto ambiental

Protestas en Argentina contra la minería por el impacto ambiental

La rebelión de un pueblo perdido de la cordillera de los Andes argentinos, Famatina, de solo 6.500 habitantes, ha conseguido la semana pasada la suspensión de un proyecto de minería a cielo abierto que iba a producir oro por unos 25.000 millones de dólares (19.000 millones de euros) en 30 años. Esa población de La...

Entrada
Oro: ¿seguridad o riesgo?

Oro: ¿seguridad o riesgo?

No hace mucho tiempo el oro fue descartado por la comunidad minera, enfocada cada vez más en el suministro de materias primas industriales (metales básicos, carbón y mineral de hierro) para atender la creciente demanda de China. El oro casi se consideraba un metal de nicho, con algunos limitados usos industriales y un mercado de...

Entrada
Venezuela nacionaliza su oro; el “itamita México neoliberal” regala su plata

Venezuela nacionaliza su oro; el “itamita México neoliberal” regala su plata

Todavía sin una tercera “facilitación cuantitativa” (QE3) –es decir, una vulgar impresión masiva de dólares por Ben Shalom Bernanke, el vilipendiado “gobernador” de la Reserva Federal acusado de alta “traición (sic)” por Rick Perry (gobernador de Texas y aspirante presidencial del Partido Republicano)–, si se decanta la presente turbulencia bursátil que tiene al mundo secuestrado...

Entrada

La Frontino Gold Mines y el verdadero Dorado

Gonzalo Jiménez de Quesada, Sebastián de Belalcázar, Francisco de Orellana, Gonzalo Pizarro, Nicolás de Federmann, Felipe de Utre y Sir Walter Raleigh entre otros, buscaron sin éxito durante el siglo XVI, en los territorios que hoy ocupan Ecuador, Colombia y Venezuela, el fabuloso tesoro de El Dorado. Con el tiempo se concluyó que éste no...

Entrada

El descubrimiento de un inmenso yacimiento mineral en Afganistán cambia el plan de guerra

Geólogos estadounidenses y oficiales del Pentágono han anunciado el descubrimiento Afganistán de un yacimiento mineral sin explotar valorado en un billón de dólares (más de 820.000 millones de euros). De confirmarse la riqueza de la veta, informa el New York Times, Afganistán podría convertirse en una de las grandes potencias mineras del mundo. El yacimiento...

Entrada

Organizaciones afrocolombianas e indígenas del Pacífico Colombiano. Declaración de Buenaventura

Pacífico mío te están vendiendo, te estamos destruyendo que es peor, ¡A malhaya que se rompa, contigo mi corazón! Nemesio Yupanqui Los pueblos afrocolombianos e indígenas del territorio-región del Pacífico y sus organizaciones de base, declaramos la emergencia social de nuestras comunidades debido al ecocidio que se viene perpetrando contra nuestras selvas, ríos y manglares,...

Entrada
Oro en el Quindío y en Colombia

Oro en el Quindío y en Colombia

La minería debe ser tema de debate nacional. Las consecuencias sociales, políticas, económicas y ambientales del incremento de esta actividad son inmensas pero poco conocidas y tratadas por la opinión pública: violencia contra indígenas, campesinos y afrodescendientes; desplazamiento obligado, corrupción y retroceso en descentralización, saqueo del patrimonio natural y desastres ambientales.   En el XIII...