Según como se mire, 5,7 millones de dólares es una cifra astronómica, o puede ser modesta. En el caso de la destrozada Haití, esos 4 millones de euros permitirían dar de comer a más de un millón de haitianos durante dos semanas. Pero hay un inconveniente: esta suma de dinero se encuentra hoy bloqueada en...
Para la moneda hegemónica, la crisis sigue
El dólar retrocedió ayer un centavo en agencias y casas de cambio del microcentro porteño, para ubicarse a 3,84 pesos para la venta. La caída estuvo en sintonía con la debilidad de la moneda estadounidense frente al resto de las principales monedas mundiales. Ante el euro, tocó su nivel más bajo de los últimos 14...
El G20, el oro y el FMI, no pasa nada
ALAI AMLATINA, 25/09/2009.- El 24 y 25 de septiembre en Pittsburg, Pennsylvania, se reunieron los jefes de Estado de las veinte naciones líderes del mundo. Esta reunión sigue a la reunión de Naciones Unidas de junio, en la cual se discutió el informe de la Comisión Stiglitz donde las 192 naciones urgen reformas al sistema...
“La crisis del becerro de oro*. Cuando la hiperrealidad de los símbolos se fractura de la realidad material
Ernesto Sábato alguna vez observó que la sencilla operación de cambiar una oveja por un saco de trigo ya implica un ejercicio de abstracción. También podemos considerar que más tarde la aparición de las primeras formas de dinero, aun antes de la antigua Mesopotamia, materializó esta abstracción e implicó la invención de un Estado implícito....