A primera vista era ingenuidad, ignorancia o mala fe. Una y otra vez se repetía la peregrina tesis de la “prueba de fuego” que representarían, para el Pacto Histórico (PH), las elecciones regionales. Se añadía que, siendo segura su derrota, se confirmaría el progresivo descrédito de Petro. Para deshacerla bastaba con recordar que siempre, incluso en las de 2019, las agrupaciones desvergonzadamente clientelistas han conquistado amplias mayorías en municipios y departamentos. El que ahora volvieran a hacerlo no constituía ninguna sorpresa. Y sin embargo, seguía la cantinela.
Etiqueta: Pacto Histórico
Nublada visión política
Han vuelto los de antes, los que no se habían ido, los que estaban agazapados ante el avance del progresismo de Gustavo, Francia y el Pacto Histórico
Atrapados en la gobernabilidad
Las cosas en su sitio: tal como se informó ampliamente, para el gobierno ya era insostenible que en un gobierno supuestamente de coalición continuaran participando unos partidos que, en realidad, se encontraban en la oposición.
El gobierno de Gustavo Petro y la hipocresía del orden conservador en Colombia
Con lo ejecutado o intentado ejecutar hasta ahora, el Presidente Gustavo Petro desnudó al orden conservador heredado. Lo hizo con las mismas herramientas diseñadas por las élites que históricamente han usado el gobierno nacional para su propio beneficio.
El triunfo de Petro y las limitaciones del “progresismo tardío” (Parte I)
Una gran explosión de júbilo popular El domingo 19 de junio, Gustavo Petro fue elegido como presidente de la República en la segunda vuelta de la elección presidencial. Colombia cuenta con un censo poblacional de 50 millones de personas y un censo electoral de un poco más de 39 millones; Petro obtuvo 11.281.001 votos y...