El 10 de febrero en Rusia celebramos el Día del Diplomático, la fiesta profesional de todos los funcionarios diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de nuestro país. La fecha está relacionada con la historia del establecimiento de la Cancillería rusa: al 10 de febrero del año 1549 se remonta la mención documentada más antigua del...
Etiqueta: política internacional
El aislacionismo de EU
En el momento en que Donald Trump condenaba a los ambientalistas en Davos por ser “los perennes profetas de la fatalidad”, su juicio de destitución empezaba en Washington. Por pura casualidad, en ese mismo instante yo leía la nueva edición de un libro escrito por un niño sobreviviente al holocausto armenio de 1915, el cual,...
Brasil es la cuña de EEUU en Sudamérica
Brasil está sólidamente alineado con EEUU, pero además se está convirtiendo en la espada de Washington: se permite juzgar a los gobiernos de la región, violentando las elementales normas diplomáticas y está tejiendo alianzas con los mismos países alineados con el imperio. Tres datos centrales permiten llegar a esa conclusión. El primero es la reacción...
Estados Unidos tomará represalias con los países que no le “cubran las espaldas”
El mismo día en que el ex líder de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachov, advirtió en una columna en el Time acerca de la escalada armamentista, la nueva embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo que su país actuará a partir de ahora de forma diferente a nivel internacional e hizo...
Empieza la era Trump…
Unos días después del acuerdo entre Rusia y Turquía que permitió acabar con la interminable batalla de Alepo, leí en un célebre semanario francés el siguiente comentario: “La permanente crisis de Oriente Medio está lejos de resolverse. Unos piensan que la solución pasa obligatoriamente por Rusia, mientras que otros creen que todo depende de Turquía....
Operación Venezuela Freedom-2
Este documento del SouthCom (US Southern Command, conocido en Latinoamérica como Comando Sur), fue revelado recientemente sin que el gobierno de Estados Unidos haya desmentido su existencia. Resumen Ejecutivo Tal como lo reseñó el general John F. Kelly ante Comité Senatorial de Servicios Armados del Congreso de los EEUU, el 12 de...
“El capitalismo puede colapsar”
Pionero de la sociología económica, Wolfgang Streeck analiza la crisis del modelo. El profesor Wolfgang Streeck (Lengerich, 1946) pasó más de tres décadas estudiando las relaciones entre capital y trabajo en las sociedades capitalistas. Sociólogo formado en la Alemania escindida por el Muro, desarrolló gran parte de su carrera en Estados Unidos, en...
Retrato de una utopía retrógrada
El nuevo gobierno Temer está tomando decisiones desconcertantes que lo colocan en una posición de notable fragilidad. La impresión inicial es que se trata de un gobierno sin rumbo claro, tironeado por políticos deslegitimados que lo pueden llevar al naufragio. El flamante Ejecutivo de Brasil está tomando decisiones desconcertantes que lo colocan en una...
El caso (nada) extraño de Corea del Norte
Los orígenes del término guerra fría se remontan hacia finales de los años 40, una vez concluida la II Guerra Mundial. Estados Unidos y la extinta Unión Soviética se embarcaron en una carrera armamentista nuclear que acabó definiendo la geografía de esa época en un orden bipolar. Una de las claves de ese mundo (dividido...
Primera gira de un presidente brasileño desde Pedro II. “Llevo el virus de la paz en mis genes”
Luiz Inácio Lula da Silva realizó ayer la primera visita de un presidente brasileño a Israel, donde defendió la creación de un Estado palestino “viable”, criticó los asentamientos israelíes en los territorios ocupados y se mostró reacio a sancionar al régimen iraní por su programa nuclear. Lula, quien llegó el domingo para una visita histórica...
- 1
- 2