Aunque muy a menudo nos preguntamos por qué y cómo rebelarnos y subvertir el capitalismo, podríamos en cambio preguntarnos por qué se acepta y se percibe como legítima la extorsión centralizada que practica el Estado. El paradigma que guía a Gramsci y a Poulantzas es la «hegemonía blindada con coerción», en términos diferentes pero a...
Etiqueta: revolución
Un profundo malestar en la ciencia
La revista Nature es una de las más importantes y de mayor impacto en el mundo en materia de artículos científicos de punta. El pasado 4 de enero publica un artículo que elabora un diagnóstico preciso: la ciencia disruptiva ha decaído, y nadie sabe por qué. La profunda crisis civilizatoria no es ajena a esta situación. Todo parece indicar que, a pesar de que las publicaciones científicas van evidentemente en aumento alrededor del mundo, su fuerza innovadora, esto es, revolucionaria, está en declive.
140 aniversario de la muerte de Karl Marx: Un debate necesario sobre su obra
Marx es una figura imprescindible para entender el final del siglo XIX y todo el siglo XX. A Marx se le ha intentado enterrar intelectualmente muchas veces, pero su genio y su obra emergen continuamente.
¿Qué hay más allá de “más allá del neoliberalismo”?
Parte de lo que implica un paradigma hegemónico es que condiciona cómo vemos las cosas. Pero es, por supuesto, difícil ver que hay más allá de aquello a través de lo cual miramos otras cosas. Quizá haya aquí una regla de inquebrantable. Así lo sugiere la afirmación de Hegel sobre el búho de Minerva que...
La idea de la emancipación femenina de dos anarquistas emblemáticas, Emma Goldman y Federica Montseny
En la zona republicana, la revolución social que tuvo lugar durante la guerra civil se hizo realidad a través de la colectivización de tierras y fábricas por parte de las organizaciones obreras. Pero la revolución no produjo un cambio en las tradicionales relaciones entre hombres y mujeres, ni acarreó la emancipación de la mujer. Por el contrario, continuaron las diferencias salariales en función del sexo y la división sexual del trabajo.
Irán: sin un marco feminista, la rebelión contra el velo “físico” fracasará
Las iraníes han hecho que el islam, por primera vez, tenga un irresoluble problema: las mujeres.
Pistas y problemas para la revolución hoy
Patrick Le Moal aborda en este texto algunos de los debates del siglo XX en torno a la cuestión de la revolución, relacionándolos con la coyuntura actual de una ofensiva capitalista a diestro y siniestro para acabar con todas las conquistas de la clase trabajadora.
Byung-Chul: ¿la revolución interdicha?
¿Contra quién y cómo protestar entonces? Tal vez la clave se encuentre en los conceptos de resistencia y rebelión, y no tanto en el de revolución.
Democracia
La democracia hay que reinventarla por completo fuera de los partidos y los estados. Es la tarea del siglo XXI.
Lo que los capitalistas chinos deben a Mao
A pesar de haber contado con una economía de mercado tan fuerte como la de Gran Bretaña, China no desarrolló el capitalismo durante el siglo dieciocho. La materia prima de su repunte capitalista durante el siglo veinte llegó de la mano de un personaje improbable: Mao Tse-Tung. Los capitalistas necesitan el Estado. Incluso en las...