Home » revolución » Página 2

Etiqueta: revolución

Entrada
Democracia

Democracia

La democracia hay que reinventarla por completo fuera de los partidos y los estados. Es la tarea del siglo XXI.

Entrada

Lo que los capitalistas chinos deben a Mao

A pesar de haber contado con una economía de mercado tan fuerte como la de Gran Bretaña, China no desarrolló el capitalismo durante el siglo dieciocho. La materia prima de su repunte capitalista durante el siglo veinte llegó de la mano de un personaje improbable: Mao Tse-Tung. Los capitalistas necesitan el Estado. Incluso en las...

Entrada

La crisis ideológica del progresismo

La “dictadura de la corrección política” y sus enemigos Desde hace casi una década, en varias partes del planeta lo “políticamente correcto” constituye el blanco de la crítica de una variopinta constelación derechista, que se estrella contra las políticas y la narrativa de los “progresismos” orientadas a favorecer grupos étnicos racializados, la equidad de género...

Entrada
La historia como delirio

La historia como delirio

En Delirio Americano, Carlos Granes cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, tal como he escrito en Política & Prosa. Y, entre tantas cosas, llegamos a saber que los filósofos han estado casi ausentes a la hora de dilucidar las propuestas de nuevos modelos políticos y...

Entrada
Leonardo Padura: “Después de la pandemia, la vida en Cuba está en un punto crítico”

Leonardo Padura: “Después de la pandemia, la vida en Cuba está en un punto crítico”

La voz de Leonardo Padura se escucha, diáfana, al otro lado de la línea. Esta llamada telefónica lo encuentra en Cerdeña, en donde participó del festival literario Dall’ altra parte del mare, junto a Arturo Pérez Reverte, Javier Cercas, Rosa Montero y escritores de Italia y de Venezuela. Después de la cuarentena que selló fronteras,...

Entrada
Al lado de China y Vietnam: Laos y el socialismo de mercado

Al lado de China y Vietnam: Laos y el socialismo de mercado

Laos es una nación desconocida para la mayoría. Sin embargo, su apoyo a las tesis de la “economía de mercado orientada al socialismo”, su mirada particular del marxismo-leninismo (uno con “características laosianas”) y sus vínculos con sus vecinos obligan a tenerlo en cuenta.   Inserta en la región del Sudeste Asiático se encuentra Laos, antaño...

Entrada
La estética dialéctica de Karel Kosik

La estética dialéctica de Karel Kosik

Muertos Joseph Stalin y el stalinismo (entre las dos caídas media cierto tiempo), en los países socialistas del este europeo comenzaron a florecer trabajos de pensadores que estaban ocultos o silenciados antes. En Polonia, los de Adam Schaff y Leszek Kolakowski; en Alemania Oriental el grupo de Ernst Bloch y sus discípulos; mientras en Hungría...

Entrada
Desde dentro y en contra

Desde dentro y en contra

Con John Holloway, a 20 años de Cambiar el mundo sin tomar el poder   En esta entrevista, a dos décadas de la publicación de su libro más célebre, el intelectual irlandés habla sobre la realidad latinoamericana y la resistencia a la explotación.   John Holloway vive y enseña en Puebla, México, desde hace unos...

Entrada
Por qué las tres Internacionales no pudieron ponerse de acuerdo hace un siglo

Por qué las tres Internacionales no pudieron ponerse de acuerdo hace un siglo

El 2 de abril de 1922, reformistas y revolucionarios de tres internacionales rivales se reunieron en Berlín para acordar un programa común. Terminó en un fracaso y fue la última vez en décadas que comunistas y socialdemócratas se encontrarían formalmente como camaradas. Durante la mayor parte del siglo XX, el movimiento obrero estuvo dividido en dos...

Entrada
El sueño peligroso

El sueño peligroso

Hace justo 55 años este 4 de abril de 1967, se escuchó uno de los discursos más peligrosos de la historia de Estados Unidos. Es uno de los que, a pesar de que su autor ha sido elevado al Olimpo estadunidense donde viven las figuras heroicas del país y tiene su propio día oficial feriado,...