No habría deseado criticar duramente a una de las empresas dedicadas a la producción de equipos médicos que no obtienen sus ganancias fabricando armas para matar, sino combatiendo enfermedades, sufrimientos y muertes. Por ello, siempre las he tratado a todas con respeto, y me gustaba intercambiar con ellas sobre sus avances científicos. Algo distinto es...
Etiqueta: tecnología
“Sabíamos que un teléfono sin hilos sería esencial en la vida”
A Martin Cooper (Chicago, 1928) aún le brillan los ojos cuando recuerda aquella primera llamada que realizó, desde un tosco aparato, a un investigador rival en 1973 y que inauguró la era de la telefonía móvil. Aquel prototipo pesaba un kilogramo y su batería sólo permitía hablar durante 35 minutos. Cuando se comercializó por primera...
Washington incrementa la exportación bélica, pese al discurso sobre desarme
Nueva York, 15 de agosto. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió tomar medidas concretas para que el mundo sea un lugar sin armas nucleares, pero en sus planes no están incluidas las convencionales, a juzgar por el aumento de las exportaciones registrado este año. “El gobierno de Obama no le ha prestado mucha...
Después del siglo XX: Un mundo en transición
Un muy destacado científico ha expresado la opinión de que la raza humana sólo tiene un cincuenta por ciento de posibilidades de sobrevivir al siglo XXI. Ésta es en cierto sentido una afirmación extrema; pero muy pocos disentiríamos de la idea de que nuestra especie y nuestro globo enfrentan ahora peligros sin precedentes para la...
Twitter, MySpace, Facebook. Un futuro que ya trae problemas
“Es el Second Life de este año”, descarga categórico en su blog académico Tom Davenport, director del área Information Technology and Management del Babson College, de Estados Unidos. Su bitácora se publica en la web de la prestigiosa Harvard Business School. El servicio online que está “enterrando” con su declaración es nada más y nada...
Desenroscando la información
Periodismo es transmitir amenamente información basada en hechos ocurridos o a través de inferencia de datos, acontecimientos no acaecidos. Producida por seres humanos, la información siempre tendrá el sesgo subjetivo del informador que, a su vez, debe “encajar” dentro de una línea editorial y es incontrolable un atisbo de autocensura. La aparición de la...
Tráfico de conocimientos en la Web 2.0
La Web 2.0 abrió una interacción diferente entre personas a través de la web pero también una nueva forma de recolectar información sobre los individuos. Cada cosa que hacemos deja su huella para ser vista y usada, agentes de software dan uso a millones de interacciones individuales que la misma Web 2.0 promueve. El resultado...
El espesor de la comunicación
¿Por qué leemos o dejamos de leer un diario? ¿Por qué miramos o dejamos de mirar un noticiero de televisión? Años atrás los autores de las teorías clásicas de la comunicación responderían a estas preguntas en términos de confiabilidad, información objetiva, mayor cobertura de la noticia, etc., y relacionarían la posibilidad de que alguien otorgue...
Faltan normas éticas para robots
Los robots no están por llegar: ya están aquí, pero, en vez de dominar a la humanidad con su lógica y su fuerza superiores, amenazan con crear una subclase de personas aisladas del contacto humano. Es necesario supervisar y controlar mediante normas éticas el creciente número de robots en casa, para restringir su uso...
Nuevo estadio de la comunicación
Hoy asistimos a un nuevo estadio en las formas y la construcción de modos de comunicación. De los artefactos de comunicación a distancia –desde el telégrafo hasta el satélite– que nos devuelven una oralidad secundaria, posescritural a las tecnologías de la memoria, se suman las de la inteligencia. El uso de Internet genera nuevos ámbitos...