En enero de 2025 comenzará la construcción del primer observatorio de ondas gravitacionales que estará en el espacio exterior.
Etiqueta: teoría de la relatividad
La física moderna plantea ideas que ya no se pueden representar de manera simple
La “física moderna vive esencialmente en la imaginación”, pues la ciencia se ha dirigido a temas cuya representación gráfica es más difícil y es necesario un ejercicio intelectual más sofisticado, aseguró el investigador Gerardo Herrera Corral. El físico, especializado en partículas elementales, en entrevista con La Jornada, a propósito de su más reciente libro, Dimensión...
La primera simulación cuántica de un agujero de gusano abre una nueva puerta para entender el universo
La investigación logra transmitir información a través de ese atajo en el espacio tiempo, lo que supone un avance en la comprensión de la gravedad cuántica
Hacer lo visible
La primera fotografía de la sombra de un agujero negro es uno de los logros más impactantes de la ciencia en lo que va del siglo XXI. Es la materialización de un sueño largamente acariciado por numerosas personas y grupos científicos en el mundo. Muestra la fuerza de la razón humana al lograr evidenciar lo...
La relatividad también funciona cerca de un agujero negro
26 años de observaciones de una estrella que orbita el centro de la Vía Láctea culminan con la confirmación de la teoría de Einstein en condiciones extremas. En el Universo las distancias son tan grandes y hay tanto que ver y medir que observarlo requiere mucha paciencia, la que han tenido los astrofísicos del...
Con el Universo en la palma de la mano
Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel. Propuso la Conjetura de Maldacena en la que reúne las teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica. En 2018 la “Conjetura de Maldacena” cumplirá 21 años. Esta...
Albert Einstein, las ondas gravitacionales, una sofisticada contrastación experimental y la obtención del Nobel de Física de 2017
Es un intento de divulgación. Nada nuevo para personas ya puestas en la materia. Me baso en artículos de diarios y de revistas. Algunos de ellos, llevan la firma de Nuño Domínguez. En mi opinión, uno de los mejores divulgadores científicos de nuestros país. También en una nota del físico de la UAM Juan...
El Nobel a físicos que confirmaron la existencia de las ondas gravitacionales
Aunque en la investigación participa gran número de científicos, los galardonados fueron escogidos por sus contribuciones decisivas, señala el comité de la academia sueca En esta ocasión, las predicciones se cumplieron: el premio Nobel de Física fue concedido este martes a los estadunidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne por...
Científicos chinos realizan una teleportación cuántica a una distancia de 1.200 kilómetros
Aunque el propio Einstein argumentó en contra de la existencia de este fenómeno, investigadores chinos han dado el primer paso hacia la construcción de una red global de comunicación cuántica. El satélite chino Micius ha transmitido con éxito información a una distancia de 1.200 kilómetros utilizando fotones entrelazados, rompiendo así el récord de teleportación...
Detectan por tercera vez las ondas gravitacionales que predijo Einstein
Revela una colisión que se produjo a cerca de 3 mil millones de años luz Las observaciones se hicieron con el Ligo, en el que trabajan más de mil científicos de EU y de otros 14 países Washington. Un equipo científico internacional anunció ayer que detectó nuevamente las ondas gravitacionales, la tercera observación de estas...