Home » vida » Página 194

Etiqueta: vida

Entrada
Aboga AI por liberar a 17 mil 800 condenados a muerte en el mundo

Aboga AI por liberar a 17 mil 800 condenados a muerte en el mundo

Londres, 10 de octubre. Amnistía Internacional (AI) abogó hoy por la liberación de los más de 17 mil 800 condenados en el mundo a la pena capital, en el contexto del Día Mundial contra la Pena de Muerte, en el que honró a Troy Davis, el más reciente reo ejecutado en Estados Unidos.   Mientras,...

Entrada
Troy Davis y la política de la muerte

Troy Davis y la política de la muerte

La muerte provoca ovaciones por estos días en Estados Unidos. Cuando, durante el último debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en Tampa, Florida, el periodista de CNN Wolf Blitzer le preguntó en forma hipotética al congresista Ron Paul, si se debería dejar morir a un hombre que eligió no tener cobertura de salud...

Entrada

500 mundos cercanos, ninguno como la Tierra

En el universo, en torno a estrellas como el Sol, o más grandes, o más pequeñas, o más viejas, o más jóvenes…, debe haber millones de mundos. Se han encontrado ya más de medio millar y la lista crece a un ritmo frenético. Los descubrimientos empezaron hace pocos años y el alcance de los telescopios...

Entrada

Charlar en la cordillera de la poesía

Dos viejos amigos se abrazan. Dos cómplices de la palabra, que le arrancan versos inolvidables a la vida, juegan como niños. Se divierten como hermanos. Son expertos en esquivar la grandeza. Prefieren cultivar el jardín de la humildad. Juan Gelman y Antonio Gamoneda, poetas del Cervantes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL),...

Entrada

Diálogo con el biólogo francés Robert Barbault.. “La destrucción de la biodiversidad tiene las mismas causas que la degradación social”

Barbault es un reconocido especialista de la biología de las poblaciones humanas y, a partir de los años ’80, uno de los primeros que reflexionó sobre el concepto de “biodiversidad”. En su reflexión se aúnan dos fuentes disociadas: la ecología naturalista y la ecología política. El resultado resalta una evidencia no siempre destacada: “Nuestra existencia...

Entrada

Hallada una nueva forma de vida en la Tierra

La vida es como una tortilla española. Si no hay huevos o patatas, no hay tortilla. Y si no hay oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre, no hay vida. Al menos, eso se pensaba hasta hoy. Un grupo de investigadores estadounidenses ha descubierto que se puede hacer tortilla sin huevos o, lo que es...

Entrada

El fantasma del desarrollo

Después de Haití, Colombia, con 59,5, marca en el continente el segundo índice más alto de concentración de la riqueza. Según el Informe del PNUD de Desarrollo Humano 2009, después de nuestro coeficiente Gini siguen Bolivia (58,2), Honduras (55,3) y Brasil (55,0). En el mundo, tan solo nos superan Namibia, Comoras y Botswana, con 74,3,...

Entrada

Amy Goodman. “Hoy la verdad equivale a salvar vidas”

La periodista estadounidense que logró transformarse en una voz alternativa a las grandes cadenas mediáticas de su país protagonizó el encuentro más jugoso de la jornada de ayer en La Plata, que hoy emitirá su declaración de clausura. Amarc 10, la décima Conferencia y Asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, sigue haciendo de...

Entrada

Las mujeres, menos desechables que los hombres; por eso viven más

La verdadera razón por la que las mujeres viven más que los hombres podría tener por fin una explicación científicamente válida. Especialistas creen que nos acercamos a entender por qué los hombres mueren más jóvenes en promedio. Aunque en muchos países la expectativa de vida se ha elevado para los dos sexos, y aunque la...

Entrada

El primer humano fuera de África

Nuestra historia parecía más o menos clara. Los primeros humanos modernos surgieron en África hace unos 150.000 años. Más tarde, hace 50.000 años, nuestros tatarabuelos salieron del continente para conquistar Asia. Y hace 40.000 años entraron en Europa, donde mucho tiempo después acabaron construyendo la Torre Eiffel. Pero ahora esta teoría se tambalea. Un grupo...