Home » Paro minero, sin solución a la vista

Paro minero, sin solución a la vista

Paro minero, sin solución a la vista

La protesta de los pequeños y medianos mineros colombianos prosigue. La movilización de rechazo a la destrucción de su maquinaria así como a la negativa de licencias para poder ejercer su oficio, se sintió con fuerza entre Caucasia (Anjtioquia), donde los mineros siguen llegando por cientos, bloqueando la vía que lleva a Montería, enfrentando con decisión a la Fuerza Pública que pretende impedir el cierre de vías. La intensidad de las confrontaciones, que ya suman tres días, obligó al cierre del comercio local. Otras regiones de Antioquia, como el nordeste, a la la altura del punto conocido como Porcesito, bifurcación que conduce a municipios como Cisneros, Amalfi, Carolina del Príncipe, también fue bloqueado por mineros.

 

El paro también se sintió con fuerza en Quibdó, donde varios centeneras de personas dedicadas a la minería artesanal,  se tomaron el aeropuerto local (El Caraño).

 

Pero mientras quienes protestan se agrupan en distintas coordenadas del país, elevando su voz de protesta por la indiferencia gubernamental frente a la problemática que los aqueja, la fuerza pública aprovecha las horas nocturnas y de la amanecida para desbloquear vías. Así sucedió, tanto con el bloqueo que interrumpía la vía entre Medellín-Manizales a, como con el que cerraba el tránsito hacia Buenaventura a la altura del corregimiento Córdoba, a escasos kilómetros del puerto sobre el Pacífico. En estos dos sectores, despliegue de fuerzas especiales del Esmad y del ejército sorprendió a los allí reunidos, los dispersó o los detuvo.

 

En el Municipio de Amagá, donde por tradición se explota carbón, propietarios de pequeñas minas y trabajadores se unieron en una singular protesta donde se llamó la atención sobre el futuro económico de quienes sustentan sus ingresos de este tipo de labor y relación con la naturaleza. En todo caso, aquí se refleja una particularidad de la minería y de la protesta pues quienes han elevado con fuerza su voz de inconformidad con las actuales políticas oficiales para el sector son quienes explotan oro, metal apetecido y concesionado para su explotación, a lo largo y ancho del país, a las multinacionales.

 

Mientras esto sucede, para este sábado, y luego de reiteradas negativas de parte del Gobierno, se ha anunciado la instalación de una mesa de diálogo en Antioquia entre la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol) y delegados del ministerio de Minas. Se espera que a la misma asistan delegados de otros ministerios.

 

Por su parte, otras protestas en curso en el país, como la que se mantiene en El Catatumbo, sigue sin solución, presentándose continuos coques entre campesinos y los escuadrones del Esmad.

 

Mientras el ambiente del país se adentra en un huracán de inconformidad el gobierno nacional no deja de estigmatizar las protestas, señalando que todas ellas están infiltradas por guerrilla, narcotráfico o intereses politiqueros. Nuevas protestas se anuncian para agosto, esta vez encabezados por los cafeteros, paneleros y trasportistas. El eco de estos sucesos ya se sienten sobre los diálogos de La Habana, por ahora en receso.

 

Artículo relacionado

 

Los pequeños mineros otro sector que desnuda al gobierno

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.