Home » Actualidad » Cultura » Página 85

Categoría: Cultura

Entrada
A la llana y sin rodeos

A la llana y sin rodeos

En términos generales, los escritores se dividen en dos esferas o clases: la de quienes conciben su tarea como una carrera y la de quienes la viven como una adicción. El encasillado en las primeras cuida de su promoción y visibilidad mediática, aspira a triunfar. El de las segundas, no. El cumplir consigo mismo le...

Entrada
Venas abiertas y heridas que se cierran en América Latina

Venas abiertas y heridas que se cierran en América Latina

Por primera vez en más de medio siglo, los presidentes de Estados Unidos y de Cuba se reunieron formalmente. Barack Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, mantuvieron una reunión en el marco de la séptima Cumbre de las Américas, celebrada este año en la ciudad de Panamá. La participación de Cuba en estas cumbres...

Entrada
Filtran contactos entre Hollywood y la Casa Blanca

Filtran contactos entre Hollywood y la Casa Blanca

Más de 170.000 correos electrónicos y 30.000 documentos internos filtrados por Wikileaks revelan, entre otros asuntos, las relaciones de Washington con la compañía para librar una “guerra mediática” contra el Estado Islámico (EI) y Rusia.   La plataforma de filtraciones Wikileaks colgó ayer en Internet una serie de documentos robados por hackers a la productora...

Entrada
El celebrador de asombros

El celebrador de asombros

Galeano aceptó participar en la revista Crisis con la condición de tener absoluta libertad para hacer lo que quisiera, y lo que quiso Galeano fue tender puentes entre la cultura literaria, las artes plásticas, el teatro y la música con las respiraciones de la vida sin más, lejos de las academias.   Viajo a 1974....

Entrada
El hombre que quiso batallar contra la trampa del silencio

El hombre que quiso batallar contra la trampa del silencio

Desde la publicación en 1959 de El tambor de hojalata, Grass se convirtió en figura ineludible no sólo de las letras alemanas, sino de la literatura universal. “El dolor es la principal causa que me hace trabajar y crear. El escritor es un privilegiado”, dijo una vez. “Por qué callo, demasiado tiempo callo, lo que...

Entrada
Los ninguneados perdieron a su mejor cronista

Los ninguneados perdieron a su mejor cronista

Quien escucha los latidos de abajo, acoge sus dolores, comparte sus risas y llantos; quien se esfuerza por entenderlos sin interpretarlos, por aceptarlos sin juzgarlos, puede ganarse un lugar en los corazones de abajo. Eduardo Galeano recorrió las más diversas geografías latinoamericanas en trenes, a lomo de mula y a pie, desplazándose en los mismos...

Entrada
La comunicación como disciplina científica

La comunicación como disciplina científica

Durante la última mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI los estudios de comunicación han consolidado un debate en torno de su propio lugar en el ámbito científico y profesional. La discusión no está zanjada. Como aporte a ese debate, desde la Universidad Nacional de Rosario, y también desde la Escuela de Comunicación...

Entrada
Inaugurada en la capital colombiana la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz

Inaugurada en la capital colombiana la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz

En el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá ha dado comienzo un evento que le apuesta sin ambages a la paz. Aunque la paz como tal, absoluta e impoluta, no exista es necesario buscar la convivencia pacífica.   Con un vídeo promocional de Idartes en el que artistas y público reconocen su labor cultural se...

Entrada
El origen económico de la desigualdad

El origen económico de la desigualdad

Una de las variables de ajuste para que la sociedad capitalista pueda seguir reproduciéndose a sí misma es el tiempo y la calidad de vida de las mujeres, sobre las que recae el mayor peso en el hogar del cuidado (no remunerado) de las personas. Es la clave de la “economía del cuidado” que la...

Entrada
Ramonet: “Las redes son el perturbador más dominante”

Ramonet: “Las redes son el perturbador más dominante”

El catedrático sostiene que la mayoría de los diarios está perdiendo dinero por el ingreso de las nuevas formas de comunicación mediante Internet. Ramonet afirma que algunos semanarios que hace algún tiempo tenían una influencia radical en la sociedad, como en EE.UU. —Time, Newsweek—, han desaparecido o se han vendido por un euro. “Estamos ante...