Clausurado en Incheon (Corea del Sur) el Foro Mundial sobre Educación Del 19 al 22 de mayo ha tenido lugar en la ciudad surcoreana el Foro Mundial sobre Educación. Su propuesta de “transformar vidas mediante la educación” está pasando desapercibida para los grandes medios; lo que conlleva que el evento pase desapercibido para la mayoría...
Categoría: Cultura
La tristeza del blues
Nadie discute que BB King (1925-2015) fue la figura más importante de la historia del blues. El responsable de llevar esa música nacida a principios de siglo XX en los campos de algodón del sur estadounidense a niveles de popularidad a los que nunca se había siquiera acercado y a los que jamás volvería. Nunca...
“Un solitario rodeado de humanidad”
El 6 de mayo Orson Welles hubiera cumplido 100 años, y el 10 de octubre se harán 30 de su muerte. Difícil hallar entre la gente del cine, y aun entre las gentes de las artes en general, un talento más polifacético, una capacidad de trabajo más abrumadora y una personalidad que suscitara tanta admiración...
El mundo de la música llora la partida del Rey del Blues
Murió B. B. King. Ya había amagado varias veces, el viejo. La última fue hace poco más de un mes, cuando la maldita deshidratación –socia de la diabetes tipo II, que al final se salió con las suyas– había depositado su generoso cuerpo en un hospital de Las Vegas. Venía luchando contra ella hacía veinte...
La importancia de la maleabilidad de la propiedad intelectual
ALAI AMLATINA, 12/05/2015.- Muchas palabras se han ido incorporando al discurso de activistas y políticos desde la popularización de los medios digitales: libre, abierto, compartir, transparencia, red y demás. Si bien parte del léxico parece afín a la izquierda y ha sido promovido como tal, en realidad estos términos transitan indiscriminadamente en los más variados...
Centroamérica, territorio de la imaginación
Centroamérica ha sido una región de encuentros desde los tiempos prehispánicos, no sólo de pueblos, que aquí se juntaron en éxodos milenarios provenientes del norte y del sur del continente americano, sino también de la flora y de la fauna. Un istmo que vio multiplicarse las lenguas y las especies, y tuvo por tanto un...
Los condenados de la tierra
Se cumplen 90 años del nacimiento de este médico psiquiatra, negro nacido en Martinica, que vivió apenas 36. Frantz Fanon (1925-1961) fue militante por la independencia de Argelia y un adelantado a su tiempo, tanto en las terapias que aplicaba a sus pacientes como en la mirada crítica sobre las revoluciones africanas. Días después del...
“Hablar de Internet será como hablar de la vida cotidiana”
Doctor en Psicología, aunque se especializó en políticas culturales, Germán Rey fue asesor del Ministerio de Cultura de Colombia y en la actualidad dirige el Centro Etico de la Universidad Javeriana de Bogotá. En su reciente visita a la Universidad Nacional de Quilmes habló sobre la relación entre medios, políticas y poder en el entorno...
La revolución digital en la comunicación
Con un planteamiento sobre las perspectivas tecnológicas en torno a la comunicación, Antonio García Jiménez, profesor e investigador de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC, España), dictó una conferencia el pasado miércoles 22 de abril en el salón fray Bartolomé de las Casas de la Universidad Santo Tomás en Bogotá. El doctor García...
Günter Grass: la muerte de un ciudadano público
Según las agencias, Günter Grass (1927-2015), el gran escritor alemán, poeta, escultor y dibujante, premio Nobel de Literatura (1999), falleció el pasado 13 de abril tras sufrir una infección seria (Ap, 13/4/15). Pero según Bernard-Henri Lévy, Grass murió ya hace tres años, cuando se atrevió a criticar el programa nuclear israelí y calificar a Israel...