Categoría: Edición 120

Entrada

Febrero sórdido. Costa Rica

El mes de febrero se inició con la publicación, en medios de diverso carácter, de reportajes que acentuaron la imagen de enrarecimiento y descomposición que afecta sensiblemente, al menos desde la década de los noventa, al manejo de la cosa pública y su relación con los negocios privados de la tramada minoría que controla Costa...

Entrada

La rumba de la economía colombiana. Paradoja entre crecimiento y desempleo

La economía a todo vapor, crecimiento del PIB al 6,8 por ciento en el año 2006. Euforia general en el gobierno y en los medios consagrados. El consumo de importados se disparó. Se logra empatar a Brasil en venta de nuevos vehículos. Son casi 190.000 carros, pero Colombia con una población tres veces menor. Disparada...

Entrada

Fallo lucrativo pone a cojear a los bogotanos

Dentro de la utilización de la justicia, en la legalización del saqueo de las arcas del Distrito Capital, se presentan formas distintas de las que se originan de la contratación estatal, que son adversas a la Administración bogotana. Entre ellas, las de los supuestos dueños de las tierras donde se han establecido desde hace varias...

Entrada

¿Sálvese quien pueda?. Santa Marta, en una cultura degradada

  Cada vez más sucias, las calles, que a la vez son como la gran sala de nuestros respectivos hogares, se convierten en escenario de continuas afrentas donde la demostración de la fuerza ahoga cualquier razón. Sus pasillos o vías públicas evocan la arena del gran circo romano, con la notoria diferencia que aun cuando...

Entrada

Ciudades con perspectiva de globalizaciòn

Globalización que regionaliza   Medellín y Cali son las únicas ciudades de América Latina que se podrían (1987) clasificar como globalizadas (World cities), según Gilb1. Sin embargo, éstas no están registradas entre las 18 latinoamericanas más grandes: cuatro con más de ocho millones de habitantes, seis con más de tres millones, y ocho con más...

Entrada

Mancuso: El caballero a la moda

Ya empieza a perder el pelo, pero eso no hace sino acentuar su aire de respetabilidad: un hombre maduro con el que alguien sentado al otro lado del escritorio se sentiría confiado de entregarle el cuidado de sus asuntos, si se tratara de un abogado corporativo, o su patrimonio, si se tratara de un experto...

Entrada

Bemoles y esperanzas. Leyes de verdad y reconciliación

  El gobierno de Raúl Alfonsín establece en 1986 la ley de «Punto final», seguida, un año después, por la ley de «obediencia debida». Con estas leyes, el gobierno pretende poner término a las exigencias de verdad y de justicia de miles de víctimas y de sus familias, que no encuentran respuestas satisfactorias ni en...