Ante la pandemia el teatro como espectáculo vivo se ve obligado, a regañadientes, a refugiarse en la virtualidad. En una sociedad capitalista salvaje como la colombiana, sin políticas públicas claras que le permitan salir de su habitual precariedad, el mundo de la escena se siente más afectado que nunca. En medio de la crisis los...
Categoría: Edición Le Monde diplomatique Nº203
Estetización de la pandemia
El covid-19 está produciendo una estética global y una estetización masiva manifiesta tanto en la morfología microscópica del virus, en la estructura mediática de las multipantallas, a través de cuadriculas y celdas, como en el diseño y comercialización de una vestimenta de asepsia generada por el miedo. De esta manera, la pandemia también se propaga...
Un bicho miserable… Un actor neurasténico
Con esta situación del bicho miserable, al teatro se le cortó su sistema de creatividad y de sobrevivencia. La opción encontrada en cierto modo, para salir de la crisis, es lo digital, ¿pero se puede hablar de un teatro virtual? ¿Existe algo así? ¿Es vital la presencia de los cuerpos para que haya teatro? ¿Aparecerá...
Visiones de un artista en cuarentena. Tiempo interior
Los efectos de la pandemia declarada a partir de la aparición del codi-19 se han sentido en numerosos aspectos de la vida humana y en las actividades de las personas que ejercen diversas profesiones. Quienes trabajan en el mundo del arte y la cultura tienen vivencias tal vez divergentes y en cierto sentido muy opuestas...
Pandemia cultural
En Colombia el sector artístico y cultural es uno de los más afectado por la pandemia en curso, con una caída del 37.1 por ciento en el segundo trimestre del 2020. Los recursos asignados para paliar la crisis provienen de asignaciones ya existentes, y dejan desfinanciado al sector para el futuro. Con las nuevas medidas,...
El cambio, necesario
Entre claroscuros, Colombia ingresa a la fase ‘final’ de las cuarentenas nacionales, como Iván Duque lo anunció el 24 de agosto. Las ciudades también acondicionan recursos de todo orden para legalizar igual decisión. Bogotá marca la pauta entre ellas al levantar de manera anticipada las cuarentenas focalizadas en varias de sus localidades y anunciar la...
Cultura: la crisis que no ha pasado y la nueva realidad que comienza
¿Habrá una nueva realidad para los trabajadores de la cultura, y para la cultura, por supuesto, cuando pase la gran crisis que la pandemia agudizó, pero de la cual no es, ni mucho menos, la causante? La crisis que viven los trabajadores culturales viene de épocas remotas y es una crisis estructural del sistema neoliberal...
Venezuela: ¿Fin del Estado mágico?
El asunto sobre el que quiero llamar la atención tiene que ver con lo que considero es el núcleo cardinal de la profunda y dolorosa crisis que ahora sacude a Venezuela. Tal encrucijada no se circunscribe a los errores de un finalmente nebuloso socialismo del siglo XXI, sino a los mismos límites estructurales de la...
¿Restauración en Washington?
En 2008, cuando Barack Obama designó al veterano centrista Joseph Biden como su candidato a la vicepresidencia, la prudencia parecía imponerse: los demócratas ya habían expresado su deseo de ruptura al elegir a un negro progresista que se oponía a la guerra de Irak para suceder a George W. Bush. El próximo mes de noviembre,...