Soplan vientos huracanados por todo el mundo. Son oleadas desprendidas de la impactada atmósfera global desde tiempo atrás por la crisis sistémica que conmueve al Sistema Mundo Capitalista, cuya estructura social sufre su impacto. Son vientos de gran potencia que a su paso arrasan o descuadran la estructura de un Sistema que se creía eterno....
Categoría: Edición Nº276
De la Renta básica universal y otras utopías*
Viejos y nuevos vientos recorren a nuestras sociedades, aupados en parte por la crisis de todo orden potenciada por el covid-19. Uno de ellos, es el de la Renta Básica Universal (RBU), sin condicionantes, alternativa con varias décadas de estar surcando los espacios de los movimientos sociales y políticos, así como los salones gubernamentales, pero...
Una vez más: La estrategia de la distracción
La pandemia ha sido aprovechada para desviar la atención de la ciudadanía sobre los verdaderos problemas que aquejan al país. A Noam Chomsky le atribuyen la famosa lista 10 Estrategias de manipulación a través de los medios. La primera de ellas es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del...
La experiencia universitaria en tiempos de pandemia
Tras cerca de un año de crisis pandémica, y la afectación generada en nuestras cotidianidades es necesario crear espacios para evaluar enseñanzas y retos abiertos por esta coyuntura. A continuación unas primeras líneas con invitación al debate sobre las nuevas formas y las continuidades en la educación universitaria. Reflexionar acerca de la Universidad en...
Nacionalismo sanitario, control monopólico y dependencia
La inequitativa distribución de las vacunas para colocarle límite a la pandemia suscitada por el covid-19, tiene que ver con la pugna interimperialista, así como con la disputa entre las grandes farmacéuticas por el control y lucro desprendido de una crisis que asumen como negocio; un realidad que genera dependencia en el campo de la...
El lenguaje inclusivo de la guerra: ¿Secuestro o retención?
Recientemente tomaron forma varias polémicas en el contexto político nacional, su eje: el uso de determinada terminología o el uso mismo del lenguaje. Algunas de estas discusiones parecen simplemente banales o reflejan ese afán de darle contenido a todo y a nada, desde un sentido eufemístico, como es el caso de la reciente decisión de...
Proteger la salud, cuidar la vida, desde las propias comunidades
Construir sistemas de salud territorializados, para prevenir y de la mano de la gente, es una de las enseñanzas y retos arrojados por la pandemia. Un sistema de salud con fines de lucro es incapaz de estar a la altura de este reto. La pandemia por covid-19 ha significado un costo muy alto en...
Unirse hacia 2022: ¿con quién y para qué?
La coalición entre el autodenominado “centro” político y la izquierda representada por Gustavo Petro, se ve obstaculizada por diferencias ideológicas de fondo. El “centro” no parece estar dispuesto a resolver las demandas sobre reformas estructurales acalladas durante la guerra, que emergieron con el proceso de paz y fueron representadas por Petro en 2018. Parece a...
Ante la crisis de salud por covid-19, la gente resuelve
Todo parece indicar que su uso es más generalizado que lo evidente, pero hasta el 26 de enero de 2021 no había logrado en Colombia un eco mediático. En efecto, aquel día los medios oficiosos de comunicación le dieron eco a una conversación que Natalia París, reconocida como modelo, DJ y publicista, sostenía con alguno...
Los mismos beneficiados, los mismos perdedores
El presidente Iván Duque esbozó,en entrevista brindada el 8 de febrero a la Radio Nacional de Colombia1 los elementos base de la “Reforma Social y Fiscal” por presentar al Congreso de la República. En efecto, allí bosquejó la reforma que según la valoración económica y social del sector social que representa son necesarios para enfrentar...
- 1
- 2