Entre marzo de 2020 y marzo de 2021 vivimos y aprendimos tal vez como nunca nos había sucedido y como nunca habíamos tenido oportunidad. Vivimos y padecimos en estos 12 meses el capitalismo en su esencia plena. Sin contemplaciones, pudimos comprobar su desinterés por la vida, la salud y el bienestar en general de amplias...
Categoría: Edición Nº277
¡Entre un 60-65 por ciento de la población es ahora pobre!
A pesar de la manera como el covid-19 impactó sobre millones de hogares en nuestro país, al crecimiento del desempleo a niveles poco vistos, a la quiebra de ciento de miles de pequeños negocios, el gobierno nacional destinó uno de los montos de emergencia (2.3 respecto al PIB) más bajos aprobado por gobierno alguno en...
Perdida en la ansiedad de perderme
La primera vez que me sentí perdida fue hace dieciocho años, corría montaña abajo mientras me acomodaba la ropa y secaba mis lágrimas tratando de comprender lo sucedido, pues había conocido de cerca la violencia paramilitar. La segunda vez cantaba al oído de la persona que más he amado: “Vuela esta canción para ti, Lucía....
Conexión solitaria
En un mundo en pandemia, la conectividad se nos presenta como una aliada, pero ¿qué sucede cuando ésta contribuye al ensimismamiento y desarticulación de las personas y de los movimientos sociales? La aproximación de las hermanas Wachowski en su obra Matrix (1999) resultaba como una interesante analogía a conceptos como hegemonía y alienación, no...
Nuestro aporte comunicativo en una coyuntura nunca vista
Transcurrido un año del inicio de la pandemia desatada por el covid-19, es tiempo de hacer un corte, para con las lecciones que logremos extraer de estos meses de tan particular coyuntura nos situemos en mejor posición y condiciones para enfrentar los años que aún deberán transcurrir para que la misma sea superada. Valga rememorar...
El cristal con que se mira: parteras y economía del cuidado
Difícil sería sacar un balance positivo para las mujeres de este año de confinamiento. Desde las ciudades, se reportan crisis económica e incrementada violencia policiaca en América Latina. Para que los hospitales no se vieran rebasados, los estados ensayaron nuevas modalidades de la vieja estrategia represiva del confinamiento. La población con capacidad de ahorro y...
Medellín: A un año de la pandemia: mujeres, persistencias y cuidado de la vida
Ama del díaYo soy la suma de todas ustedes,mujeres encerradas en la Bibliacon sus sencillas o cruciales historias.La suma de todas las que andansueltas por el mundohaciéndolo más claro o más liviano.De ustedes vengo. De las fuertes,las vírgenes, las grávidas,las que pagaron caro, las esclavas.Vengo de la caracola convertida a travésde los siglos en...
¿Cómo van los derechos de la mitad de la población en medio de la pandemia?
¿Cuál es la lección más importante que debe aprender una mujer? Que desde el día uno ella ya tiene todo lo que necesita consigo misma. Es el mundo el que la ha convencido de que no es así Rupi Kaur, poeta canadiense Marzo de 2020-Marzo de 2021. Un año luego de las medidas sanitarias...
Crecen las desigualdades e inequidades basadas en género
La pandemia tendió luz sobre las desigualdades e injusticias construidas históricamente en nuestra sociedad y con afectación especial sobre las mujeres, convirtiéndose en un instrumento para profundizar un modelo de sociedad que va en contra de la vida y el bienestar. Es necesario entender y asumir que la transformación de esta realidad implica potenciar y...
La pandemia rebeló lo mejor y lo peor de cada quien
Un año en términos de vida humana es mucho tiempo. Míreselo por donde se lo vea. Pero también, un año es un tiempo suficiente de aprendizaje. Es lo que sucede en los colegios y, guardadas proporciones, en la universidad. Esto es cierto, con tanta mayor razón, en el plano de la existencia. Mil veces se...
- 1
- 2