Categoría: Edición Nº307

Entrada
Fracking, ¿por la puerta trasera?

Fracking, ¿por la puerta trasera?

Distintas organizaciones en defensa del territorio se dieron cita el 11 de octubre en la Plaza de Bolívar de la ciudad capitalina.

En Bogotá, centro de decisiones del Legislativo, está en curso la ley que prohibiría el uso de la metodología de extracción minera de yacimientos no convencionales, fracking. Ha sido noticia en desarrollo en meses pasados, cuando la plenaria del Senado aprobó esta ley, sin embargo, con el correr del tiempo las disputas internas entre partidos de gobierno y de la partidos de oposición, maniobran con sus artimañas a favor de grandes capitales globales y locales, dejando en ciernes tristes presagios.

Entrada
Foto de Ivars Utināns en Unsplash

Cocaína y Amazonia en los tiempos de la paz total: un año después

El tema de la política de drogas, después de un largo marasmo, se volvió a mover en Colombia. Un momento clave es la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas, convocada en septiembre pasado por los gobiernos colombiano y mexicano, en la cual tuve el honor de ser la vocera como sociedad civil para la plenaria interna entre gobiernos de la región. El balance es agridulce, aunque es muy significativo el mensaje internacional de la realización de este evento, faltó la participación más activa de los movimientos sociales, la sociedad civil y la academia. También, en algunas ocasiones se convirtió más en una retahíla de funcionarios públicos colombianos –sin muchas claridades– buscando defender cada uno lo que consideraba qué debía ser la política de drogas con miradas muy tradicionales. Habría sido útil que los gobiernos encontraran en la conferencia una serie de conversaciones que les pudieran servir para enfrentar los retos que tienen, y acercar los vasos comunicantes entre Estado y sociedad civil movilizada.

  • 1
  • 2